FLUJO URBANO
Es el agua superficial de las calles de la ciudad, que al moverse recoge y transporta contaminantes a las alcantarillas, las cuales los depositan en quebradas, ríos, lagos y aguas costeras.
PROBLEMAS DERIVADOS DEL FLUJO URBANO
La entrada de los escurrimientos urbanos a los sistemas de alcantarillado doméstico hace que estos se desborden y, posteriormente, toda esta mezcla llegue a las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano.
La introducción de aguas residuales en las fuentes de agua potable puede causar enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, la hepatitis A y E, la poliomielitis, la fiebre tifoidea y la diarrea.
Según la OMS «La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede ser causada por una variedad de organismos bacterianos, virales y parasitarios. La infección se transmite a través de alimentos o agua potable contaminados, o de persona a persona».
DATOS Y CIFRAS
Las enfermedades diarreicas son la segunda causa de muerte entre los niños menores de cinco años. Estas son enfermedades prevenibles y tratables.
Las enfermedades diarreicas matan a 525.000 niños menores de cinco años cada año.
Una proporción significativa de las enfermedades diarreicas se puede prevenir mediante el acceso a agua limpia y servicios adecuados de saneamiento e higiene.
En todo el mundo, hay aproximadamente 1.700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles cada año.
La diarrea es una de las principales causas de desnutrición en niños menores de cinco años.
COEFICIENTE DE FLUJO Y SU VARIACIÓN
El coeficiente de escorrentía es la relación entre la parte de la precipitación que circula por la superficie y la precipitación total, sabiendo que la parte de la superficie es menor que la precipitación total teniendo en cuenta la evaporación, la evapotranspiración, el almacenamiento, etc.
En los últimos años, en áreas urbanas e industriales, los suelos naturales han sido reemplazados por superficies altamente impermeables, lo que genera: disminución de la infiltración de agua, permanencia de agua en la superficie, inundaciones superficiales, arrastre de residuos de suelo urbano a cursos de agua y descenso del nivel freático.
MEDIDAS QUE SE PUEDEN TOMAR PARA REDUCIR LOS EFECTOS NOCIVOS
Existen dos tipos de medidas para reducir los efectos nocivos: medidas estructurales, cuyo objetivo es reducir la velocidad del flujo y reducir los contaminantes que transporta; y medidas no estructurales que no requieren actuación directa sobre la red, ni la construcción de infraestructura.
SISTEMAS DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE (SUDS)
Generalmente, las redes de aguas pluviales están diseñadas para evacuar rápidamente las aguas pluviales para evitar inundaciones, daños a la propiedad, etc. niveles, origen o parcela, urbano y cuenca. En el vídeo encontrarás una variedad de ejemplos de cada nivel.
Ing. Hernan Bee
Universidad Tecnológica Nacional
Colegio Regional General Pacheco
Buenos Aires, Argentina
.