Diseños de decantadores de flujo – tratamiento de agua

“La sedimentación es el proceso por el cual se depositan sedimentos en movimiento. Un tipo común de sedimentación ocurre cuando un material sólido, arrastrado por una corriente de agua, se deposita en el fondo de un río, embalse, canal artificial o dispositivo especialmente construido. Cada curso de agua, caracterizado por su caudal, su nivel de agua, su velocidad y la forma de su sección, es capaz de transportar materia sólida en suspensión y otras moléculas en solución.

Diseños de sedimentadores para caudales 0

Este proceso será necesario para las fuentes de abastecimiento donde se verifique, a través de una prueba de sedimentación natural, que la turbiedad en suspensión sea efectivamente eliminada, obteniendo un efluente de aproximadamente 50 UNT. Este tipo de aguas serán efectivamente tratadas con un proceso previo de decantación.

La estructura de entrada al decantador consta de un dique rectangular de 1,65 m de largo para distribuir el caudal en todo el ancho de la unidad y a una distancia de 0,80 m de una cortina difusora de 1,65 m de ancho y 1,10 de altura total.

La cortina difusora tiene 4 filas de agujeros de ø 2″ en la parte superior y 8 agujeros en el ancho, es decir un total de 32 agujeros repartidos en toda la altura útil de 0,60 m de la cortina. La función de la cortina es distribuir uniformemente el caudal en toda la sección del decantador y también para evitar un cortocircuito o una corriente preferencial con el dique de salida, de manera que no se perforen los primeros 30 cm de la cortina.

En la parte inferior de la cortina, junto a la tolva de lodos, tampoco se consideraron orificios para evitar que el flujo de agua que pasa por los orificios levante los lodos depositados en la tolva.

DESCARGAR PY AQUI

Gracias a las personas que son los autores de estos archivos; los que nos comparten para compartirlos para que lleguen a los estudiantes e ingenieros que más lo necesitan.

🇧🇷

Elyadmin
Cálculo de Pórtico de Concreto Armado

COMPARATIVA ENTRE CÁLCULO MANUAL Y CYPECAD PARA UN PÓRTICO DE CONCRETO ARMADO El ingeniero Carles Romea y el arquitecto José Carlos Coya, presentan un Seminario Online

Elyadmin
Deja tu comentario