Determinación del valor de ductilidad local de una sección de hormigón armado #Hormigón #Matlab

Diagramas de momento flector para secciones de hormigón armado. Determinación del valor de ductilidad local de una sección de hormigón armado. Uso del programa Matlab en aplicaciones estructurales a nivel seccional.

En el entorno de la ingeniería estructural, el estudio del comportamiento a nivel de sección es de interés. Entre los diversos procedimientos disponibles para este fin, encontramos el «Método Multicapa». Durante el diseño sísmico de una estructura, los métodos de análisis (como el método de empuje incremental o “pushover” en sus diversas posibilidades) requieren la definición de diagramas momento-curvatura de las secciones de los elementos que la componen.

Determinación del valor de ductilidad local de una sección de hormigón armado Concreto MATLAB

Entre la información que proporcionan estos diagramas, encontramos la noción de ductilidad a nivel de sección. La ductilidad se define como la relación entre la curvatura última y la curvatura elástica o asociada con el comienzo de la fluencia del refuerzo.

En este artículo pretendemos determinar los valores de curvatura asociados al momento flector resultante de la primera fluencia de la armadura y el último momento de la sección y, por tanto, el valor de la ductilidad a nivel de sección. Estos parámetros se obtendrán a través de un código programado en Matlab.

También es objetivo de este artículo describir brevemente las relaciones entre la ductilidad a nivel de sección o local y la ductilidad a nivel global, las cuales son de gran interés en el diseño de una estructura sometida a acción sísmica.

Contenido:

  • INTRODUCCIÓN
  • CONCEPTO DE DUCTILIDAD
  • ECUACIONES CONSTITUTIVAS DE MATERIALES
  • CÁLCULO DE LA DUCTILIDAD DE UNA SECCIÓN DE HORMIGÓN ARMADO
  • CASOS PRÁCTICOS DE APLICACIÓN
  • SOLUCIONES
    • ecuaciones constitutivas
    • curvatura elástica
    • curvatura final
    • Ductilidad
  • CONCLUSIÓN
  • ARCHIVO ADJUNTO

DESCARGA EL ARTÍCULO AQUÍ

Autor: Rodríguez Morales, Sergio
INITEC Industrial Técnicas Reunidas CO.
(España, r.morales.s@trsa.es)

Sergio Rodríguez Morales, actualmente cursando el Máster en Ingeniería Dinámica y Sísmica en la ETSIIM-UPM Máster en Estructuras de Edificación UPM-EE, Arquitecto Técnico en la UPM y Profesor Asociado en la ETSEM-UPM de 2010 a 2012. Gerente de Ingeniería Civil en INITEC Técnicas Industriales Reunidos CO . (correo electrónico: s.rodriguez@upm.es, r.morales.s@trsa.es)

.

Elyadmin
Conexión entre Pantalla y Forjado

En el siguiente artículo veremos como un proyecto estructural no deja de ser un ensamblaje de varios sistemas que se interrelacionan. En este artículo de

Elyadmin
Descargar gratis planos para una Vivienda

Para los que recién empiezan con el dibujo automatizado aplicado a la ingeniería civil, compartimos estos planos para la construcción de una vivienda. El archivo contiene planos de

Elyadmin
Deja tu comentario