Refuerzo de acero en vigas de hormigón.

Un buen detalle de acero de refuerzo es una garantía contra la mayoría de las fallas que se pueden producir a consecuencia de incendios, movimientos sísmicos e incluso atentados terroristas, de ahí su vital importancia.

El Acero de refuerzo en las Vigas de concreto 1

Las vigas apoyadas junto con los nudos resultantes de la intersección viga-columna contribuyen al soporte de las estructuras; todos deben resistir las fuerzas y desplazamientos inducidos por movimientos producidos por ondas sísmicas o cualquier otra perturbación de la estructura.

tipo de defecto

Las vigas de concreto están diseñadas para evitar los siguientes modos potenciales de falla, como se muestra en la Fig. 1:

a) Falla dúctil: Debido a la flexión, la parte inferior de la viga tiende a alargarse cuando se somete a tensión. Como el hormigón por sí solo no resiste la tracción, estas fuerzas de tracción son absorbidas por el acero de refuerzo colocado en esta cara. El concreto tiende a agrietarse (ver Fig. 1a). La cantidad y la apertura de las grietas es una alerta de que algo está sucediendo y se pueden tomar precauciones, de lo contrario, a medida que las grietas se convierten en grietas, la seguridad de la estructura puede verse comprometida.

b) Fractura frágil: A medida que la viga se dobla debido al aumento de las cargas, la cara superior se acorta debido a la compresión y, dependiendo de la cantidad de acero en esta cara, el hormigón puede aplastarse y romperse sin previo aviso, creando una rotura frágil no deseada. Este fenómeno va acompañado de esfuerzos cortantes, los cuales se manifiestan por fisuras y grietas a 45º cuando no existen suficientes estribos (Ver Fig. Nº 1b).

Tipos de refuerzo en vigas

En todas las vigas de hormigón se deben prever dos juegos de barras como armadura: longitudinal y transversal (ver Fig. n.º 2).

El Acero de refuerzo en las Vigas de concreto 2

El refuerzo longitudinal consta de grandes barras, colocadas en toda su longitud. Su función principal es soportar las compresiones y tensiones que el hormigón no puede soportar; y aún permitiendo que la viga se doble sin aplastar el hormigón y además disipando, de forma controlada, la energía que el sismo introduce en la estructura.

A su vez, la armadura transversal o estribos, como también se le llama, está compuesta por un conjunto de barras de pequeño diámetro, n° 3 o 4 (3/8″ y 1/2″) dispuestas verticalmente a intervalos regulares y fijadas a las barras longitudinales con un gancho doblado a 135º.

El propósito principal del acero de refuerzo transversal es mantener el acero longitudinal en posición; y, además, para evitar el pandeo de las barras longitudinales cuando actúan las grandes fuerzas de compresión inducidas por fuerzas excesivas y repentinas, como las de un terremoto; al cruzar las fuerzas cortantes inherentes a la flexión de las vigas, minimizan el tamaño de las grietas y las posibles grietas.

practica de construccion

Detalles de acero de refuerzo en vigas de concreto

La Norma Venezolana 1753:2006 Diseño y Construcción de Obras de Concreto Estructural brinda orientación sobre el diseño y colocación de acero de refuerzo. La responsabilidad de su pleno cumplimiento recae en el ingeniero estructural.

Las siguientes figuras indican los principales detalles a observar en las buenas prácticas constructivas, tanto en los planos como en la ejecución de las vigas de hormigón.

Como las barras están disponibles en longitudes de 6 y 12 m, cuando sea necesario superponerlas, se deben respetar las indicaciones de la figura a.

El Acero de refuerzo en las Vigas de concreto 3

Glosario:

acero reforzado: conjunto de barras, mallas o alambres que cumplen con el artículo 3.6 de la Norma Venezolana 1753:2006 y que se colocan dentro del concreto para soportar los esfuerzos con éste.

detallado: consiste en la elaboración de planos de colocación, detalles de barras de refuerzo y una lista de barras utilizadas para fabricar y colocar acero de refuerzo en elementos estructurales.

Diámetro nominal: diámetro con el que se designan las barras y el diámetro con el que se obtienen los valores nominales del perímetro, sección transversal y peso por metro lineal de la barra.

costura trasera: conjunto estándar de dos barras opuestas y paralelas embebidas en un elemento de hormigón armado para transferir fuerzas axiales de tracción o compresión entre ellas.

en el: volumen de hormigón común a dos o más elementos que se intersecan.

brillar: Elemento estructural utilizado principalmente para resistir momentos de flexión, torsión y cortante.

IIT-BMTPC: acrónimo o iniciales del English Indian Institute of Technology, Kampur y Building Materials and Technology Promotion Council, Nueva Delhi, India.

NZVER: sigla o acrónimo correspondiente al inglés de la New Zealand Society for Earthquake Engineering.

DESCARGA EL ARTÍCULO AQUÍ

Fuente del personaje: alacero.org

.

Elyadmin
Conexión entre Pantalla y Forjado

En el siguiente artículo veremos como un proyecto estructural no deja de ser un ensamblaje de varios sistemas que se interrelacionan. En este artículo de

Elyadmin
Descargar gratis planos para una Vivienda

Para los que recién empiezan con el dibujo automatizado aplicado a la ingeniería civil, compartimos estos planos para la construcción de una vivienda. El archivo contiene planos de

Elyadmin
Deja tu comentario