Concreto:
- Material compuesto por un medio conglomerante que será cemento, partículas de árido y agua. Posiblemente aditivos y adiciones.
hormigón fresco:
- Es aquel que ha terminado su mezcla y que aún no ha sido colocado, sin superar un tiempo de 2 horas en Cº corriente y 1 hora en Cº de alta resistencia, desde el inicio del amasado.
Docilidad (maniobrabilidad):
- Es la facilidad de transportar, colocar y compactar hormigón fresco sin segregación.
SEGREGACIÓN:
La separación de los componentes del hormigón ya mezclado pierde su uniformidad.
Prevención de la segregación
- Usar agregados de buena granulometría y tener cuidado en el manejo
- Mantener la correcta proporción entre áridos gruesos y finos, obtenidos a partir de la dosificación.
- Utilice una dosis equilibrada de agua.
- Apoyar los procesos de transporte, colocación y compactación.
- Tenga cuidado con la altura de caída y la sobrevibración
EXUDACIÓN:
Parte del agua de amasado tiende a subir a la superficie del hormigón ya colocado y compactado, debido a la sedimentación de las capas.
prevención de exudación
- Cuidando de mantener la relación grava-arena y un tamaño de grano adecuado.
- Utilizar dosis bajas de agua.
- Usar multas adecuadas
- Uso de un aditivo de entrada de aire
- Instalación de Ho en capas delgadas
- Los efectos de la sedimentación, en un elemento vertical, se pueden evitar dejando entre 45 y 60 minutos antes de proceder al hormigonado.
Uso in situ del hormigón.
- Hay que tener en cuenta que el hormigón en su estado plástico sufre deformaciones y desplazamientos, hasta llegar a su punto final.
- Un buen equilibrio entre la fuerza de inercia que tiende a separar los componentes del hormigón y las fuerzas que intentan mantenerlos unidos se consigue con una adecuada trabajabilidad, dando al hormigón una buena fluidez y consistencia, gracias a una estudiada dosificación.
FACILITAR + CONSISTENCIA = MANIOBRABILIDAD
Se debe considerar lo siguiente durante todo el proceso de uso del concreto:
- almacenamiento de material
- fabricación de hormigón
- transporte de concreto
- ejecución concreta
- endurecimiento del hormigón
almacenamiento de material
Al almacenar materiales, se debe tener cuidado para garantizar la calidad y la consistencia de una manera práctica. Para ello, es necesario tener en cuenta las características de cada tipo de material.
fabricación de hormigón
Etapa durante la cual se miden los materiales constituyentes y luego se mezclan para formar una masa homogénea.
Dosis
- Determinar las proporciones en que deben combinarse los materiales componentes para obtener las condiciones previstas para el hormigón.
medición de materiales
- Destinado a garantizar que los materiales se incorporen en las cantidades previstas durante el estudio de dosificación
- Se puede hacer por peso (> precisión) o por volumen.
- Tolerancias: ±1% cemento, agua y aditivos ±3% áridos y adiciones
- Mantenimiento periódico y calibración de equipos.
- Cuando los áridos están húmedos, deben fijarse. Debe conocerse la humedad de los áridos y el hinchamiento de la arena.
- Tenga mucho cuidado al medir el agua de amasado, ya que su variación afectará el w/c.
- El cemento se mide en sacos.
mezcla de concreto
- Pasan por un proceso de mezclado y homogeneización, que se realiza mediante amasado en hormigonera (hormigonera), y debe ser uniforme y dócil.
- Existen equipos con eje vertical, horizontal e inclinado, se distinguen por la inclinación de su eje de giro, capacidad y forma de vaciado.
mezcladora de cemento

Los 5 componentes básicos del hormigón se miden por separado.
- Asegurarse de que se combinen en una mezcla homogénea requiere esfuerzo y cuidado.
- La secuencia de carga de ingredientes en el mezclador juega un papel importante en la uniformidad del producto terminado..
- Sin embargo, puede variar esta secuencia y aun así producir concreto de calidad.
- Las diferentes secuencias requieren ajustes en el tiempo de adición de agua, el número total de rotaciones del tambor mezclador y la velocidad de rotación.
Orden de carga de la hormigonera:
- NCH-170:
- Mitad grava y 1/3 agua
- Grava, arena y cemento
- La mitad de la grava sigue siendo agua.
- mejor entrenamiento
- ¾ de agua
- Grava, grava, cemento arena, en ese orden
- El resto del agua necesaria para conseguir la docilidad deseada, con los aditivos correspondientes
Una vez que se hayan incorporado todos los materiales, agite durante al menos 1 ½ min.
La hormigonera se debe limpiar al final de cada jornada de trabajo y se deben realizar controles periódicos, especialmente en las espátulas.
Otros factores importantes:
- Tamaño del lote vs. tamaño del tambor de mezcla
- El tiempo transcurrido entre la medición de los componentes y la mezcla.
- El diseño, la configuración y el estado del tambor mezclador y las paletas.
transporte de concreto
- El hormigón acabado debe transportarse lo más rápido posible desde la hormigonera hasta la obra.
- El transporte debe realizarse en tiempo y forma, con los equipos y procedimientos adecuados para mantener su homogeneidad y características, desde el lugar de fabricación hasta el lugar de instalación final, incluido su vaciado.
tiempo de transporte
- Estos tiempos pueden incrementarse si se utilizan aditivos especiales, de forma que el hormigón mantenga la trabajabilidad especificada sin añadir más agua.
- Utilizar medios de transporte que garanticen el abastecimiento necesario a la velocidad del hormigonado.
- El hormigón puede ser transportado por camión agitador o tipo tolva.
- El hormigón transportado debe protegerse adecuadamente de la intemperie, la lluvia, el viento, la congelación en climas fríos y temperaturas superiores a 30 °C.
- Al llegar al sitio, se debe verificar el informe de entrega y la calidad de al menos las primeras cargas.
- Si el hormigón se transporta mediante camión hormigonera, debe mezclarse a la llegada durante 1 o 2 minutos antes de descargarlo, especialmente si se trata de hormigón con aire.
- Agregar agua adicional debe evitarse tanto como sea posible porque está fuera de control y no se distribuye de manera óptima.
- En cualquier caso, si el responsable de los trabajos considera que es absolutamente necesario hacerlo, deberá hacerlo constar en el albarán de entrega.
- En ningún caso se debe añadir agua a los vehículos que no sean aptos para mezclar.
Ejecución de Hormigón
Comprende una serie de operaciones sucesivas que se deben realizar sobre el elemento a hormigonar.
- preparación previa
- Colocación del hormigón:
- Clima frio, caluroso y lluvioso
- compactación de hormigón
- Tratamiento superficial de acabado
preparación previa
- Comprobar que todo el equipo es adecuado
- Limpie y humedezca el sitio de colocación.
- Comprobar la estanqueidad de dicho lugar.
- Aplique el agente de liberación a los formularios.
- Verificar que los refuerzos y elementos relacionados estén de acuerdo a los planos.
- Revisa los formularios
colocación de hormigón
- La colocación del hormigón debe hacerse con el equipo adecuado y de acuerdo con los procedimientos necesarios para mantener la homogeneidad del hormigón y garantizar el monolitismo de los elementos estructurales.
- El drenaje debe ser continuo y uniforme.
- Debe depositarse lo más cerca posible de su posición final ya una velocidad tal que garantice siempre su estado plástico.
- El hormigón debe ser distribuido de manera ordenada y avanzado en capas de espesor compatible con el equipo de compactación (no más de 50 cm), evitando “pegamento frío”.
En la colocación, se deben cumplir las siguientes condiciones:
- La temperatura del hormigón debe ser inferior a 35ºC e inferior a 16ºC en elementos cuya menor dimensión sea superior a 0,80 m
- La temperatura del hormigón debe ser superior a 5°C
- Para evitar la segregación, la altura de caída no debe superar los 250 cm.
compactación de hormigón
- Alcanzar máxima compacidad del hormigón, reduciendo el número de huecos y eliminando el aire atrapado.
- Rellena completamente el marco sin deformarlo y sin producir nidos de piedra.
- Activar continuamente el refuerzo
- Obtener la textura superficial especificada
- La elección del sistema de compactación más adecuado depende de la docilidad del hormigón y de las condiciones particulares de la obra.
equipos
Reglas de compresión
- Coloca el vibrador en el centro de la mezcla.
- Empuje rápidamente hasta el fondo del molde.
- Extraer lentamente el vibrador a una velocidad de 2,5 cm/seg.
Protección y curado del hormigón.
La protección y curado del hormigón debe realizarse durante el período de fraguado inicial con procedimientos y materiales adecuados para:
- Almacene el concreto en un ambiente saturado, evitando la pérdida de agua.
- Evite los cambios bruscos de temperatura del hormigón
- Preservar el hormigón de acciones externas como viento, lluvia, etc.
Esto se puede utilizar:
- Membranas de curado, neblinas de vapor, lluvias ligeras, arpillera húmeda, cualquier material que retenga la humedad sin dañar la superficie de concreto
desmoldeo de hormigón
El decapado solo debe comenzar cuando el concreto se haya endurecido lo suficiente como para evitar daños que podrían ocurrir durante las operaciones de decapado.
DESCARGAR PDF AQUÍ
Autor: marcela sanhueza r.
Introducción al CONCRETO (Concreto)
Fuente: Ministerio de dormitorios tu publicas
.