Comparación del comportamiento estructural del sistema Diagrid con el sistema convencional basado en marcos rígidos

Este documento es una tesis elaborada por el ingeniero Miguel Ángel Vargas Carranza, con quien obtuvo una maestría en ingeniería estructural en la Universidad De La Salle Bajío. Esta investigación fue dirigida por el Dr. (c) David Ortiz Soto.

Este trabajo presenta una comparativa del comportamiento estructural del sistema Diagrid, en dos configuraciones de sus elementos diagonales: formando módulos de 2 niveles, inclinados en un ángulo de 67,4 ° (MD1), y formando módulos de 4 niveles, inclinados en ángulo. de 78,2 ° (MD2) al sistema tradicional de pórticos rígidos, en dos variantes, con material de hormigón armado (MC1) y con perfiles de acero estructural (MC2), con el fin de demostrar que el sistema Diagrid tiene ventajas sobre el sistema base en rígido marcos, ya que los resultados obtenidos en el análisis muestran un adecuado comportamiento de estos últimos ante la presencia de eventos sísmicos, diseñando una estructura ligera que representa una economía económica.
Se tomó como caso de estudio un edificio de 12 pisos con características típicas de las edificaciones del Bajío mexicano, con una planta regular de 18 × 18 metros cuadrados, una altura de entrepiso de 3,6 metros y una altura total de 43,2 metros.

Se comparó el comportamiento estructural en términos de desplazamientos, deformaciones, período de vibración y costo estimado de la edificación. Se encontró que los modelos MD1 y MC2 no presentaron variaciones tan significativas en su comportamiento, siendo las alternativas más eficientes, y que el modelo MD1 fue 19% menor en costo que el MC2, por lo tanto, parece que, utilizando una configuración de elementos, el sistema estructural Diagrid es la solución ideal si se busca una construcción segura, económica y funcional, capaz de resistir eventos sísmicos.
Se recomienda al mercado en general, urbanistas, proyectistas e inversores considerar el sistema estructural Diagrid como una alternativa para solucionar y sostener las edificaciones, ya que presentan buen comportamiento estructural y economía económica, en relación al sistema estructural convencional.

FB IMG 1619621134018

.

Elyadmin
Deja tu comentario