Actualmente, en el Perú se han incorporado sistemas de control estructural pasivo en caso de sismos, entre los que se destacan los dispositivos básicos de aislamiento y disipación de energía. En cuanto a los dispositivos de disipación de energía, el más utilizado es el disipador de fluido viscoso, pero el costo de estos dispositivos es elevado.
Se presenta otra alternativa a los disipadores de calor de fluido viscoso, que son los disipadores de calor viscoelásticos sólidos. Tales calentadores son más baratos y más simples. Al ser viscoelásticos, ofrecen propiedades tanto viscosas como elásticas. Cooperan con el arriostramiento, dando rigidez a la estructura y aumentando su amortiguamiento y disipación de energía.
Diseño estructural de un edificio de 7 pisos en hormigón armado reforzado con disipadores de calor viscoelásticos masivos
Su objetivo es proporcionar una metodología para diseño estructural con disipadores de calor de viscoelástica sólida tener las ventajas de un disipador de calor de fluido viscoso, pero más económico, o las ventajas de un arriostramiento con perfiles de acero, pero disipando más energía.
Feliz:
- ESTADO DEL ARTE
- Disipadores Viscoelásticos Sólidos
- análisis sísmico
- Análisis de fuerza lateral equivalente con disipadores de calor (DELFA)
- Recomendaciones del comité Visión 2000.
- Diseño estructural de hormigón armado
- DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROYECTO
- Descripción del Proyecto
- Estructuración
- Predimensionamiento
- Modelado en ETABS
- análisis sísmico
- REFUERZO CON LÁMINA SÓLIDA VISCOELÁSTICA
- modelado de disipadores de calor
- Análisis de fuerza lateral equivalente con disipadores de calor (DELFA)
- Recomendaciones del comité Visión 2000
- puntos fuertes del diseño
- PROYECTO ESTRUCTURAL
- Diseño estructural de superestructura de hormigón armado.
- proyecto de fundación
- Diseño de elementos metálicos
- CONCLUSIÓN
- RECOMENDACIONES
- PREGUNTAS FRECUENTES
- BIBLIOGRAFÍA
- ANEXOS
Autor: José Ignacio Romero Leceta
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
DESCARGA AQUÍ
.