Creación de modelos de datos a partir de un análisis bibliométrico
Creación de modelos de datos a partir de un análisis bibliométrico
Se realizó un análisis bibliométrico donde se consultó el término «BIM», que significa Building Information Modeling. La búsqueda se realizó en el portal de investigación científica Web of Science, obteniendo el resultado de 684 artículos de revistas relacionadas con la ingeniería civil y tecnología de la construcción. Además, se implementó el software de análisis bibliométrico (Bibliometrix), con el cual se realizaron análisis de co-ocurrencia, co-cita y coautoría, lo que permitió una mejor visualización del estudio realizado gráficamente.
Los resultados de la encuesta muestran un crecimiento de la investigación en Modelado de Información de Edificación en los últimos años, siendo las potencias (China, Estados Unidos y Reino Unido) las que más contribuyen al desarrollo científico en esta materia. Asimismo, los autores más destacados son Wang X. y Cheng JCP, ya que son los principales contribuyentes. Finalmente, es importante que el desarrollo de BIM continúe aumentando porque el uso de este sistema revolucionará el campo de los procesos de ingeniería y construcción para soluciones más efectivas y eficientes.
La bibliometría se encarga de aplicar métodos matemáticos y estadísticos a lo cuantificable en la producción y consumo de información científica. Esta disciplina se encarga de medir los estudios científicos, aplicando variables cuantitativas a los distintos artículos o textos producidos de carácter científico.
DESCARGUE EL PDF AQUÍ
Gracias: Cristian Camilo Osorio Gómez | Fabián Andrés Foronda Ocampo | Cristhian Camilo Amariles López | Juan Esteban González García
Impacto ambiental positivo de la construcción ajustada
Innovación en construcción en América Latina