PUENTES CON AASHTO-LRFD 2014 (7ª Edición) [MSc. Ing. Arturo Rodríguez Serquén]

Un puente es una estructura que se construye para salvar un obstáculo, dando continuidad a un camino. Normalmente soporta una carretera, autopista o vía férrea, pero también puede transportar tuberías y líneas de distribución de energía. Los puentes que sostienen un canal o tuberías de agua se llaman acueductos. Los construidos en seco o en valle, viaductos.

Los que cruzan carreteras y vías férreas se denominan viaductos. Básicamente constan de dos partes:

  • La superestructura está compuesta por: faldón que soporta directamente las cargas; vigas, cerchas, cables, bóvedas, arcos, que transmiten las cargas desde el tablero hasta los apoyos.
  • La infraestructura está compuesta por: pilares (soportes centrales); los estribos (soportes finales) que soportan directamente la superestructura; y fundaciones, encargadas de transmitir los esfuerzos sobre el terreno.

PUENTES CON AASHTO LRFD 2014 7th Edition MSc. Ing. Arturo Rodríguez Serquén


Los puentes se pueden clasificar:

  • Según su función:
    • Peatones, carreteras, vías férreas, acueductos, puentes aéreos en aeropuertos
  • para materiales de construcción
    • Madera, Albañilería, Estructuras metálicas, Perfilería mixta, Hormigón armado, Hormigón pretensado, Materiales compuestos: fibra de vidrio, fibra de carbono, etc.
  • por tipo de trabajo
    • Simple Apoyado, Continuo, Multitramo Simple, Cantilever (brazo en voladizo), Arqueado, Atirantado (usar cables rectos que soportan el puente), Suspendido, Elevador (basculante), Pontones: denominación para plataformas flotantes de formas. Los puentes pequeños, cuya longitud no supera los 10 m, también reciben este nombre.
  • Por su geometría plana
    • Recto, Angular, Curvo
  • Según la vida útil
    • Definitivo: puente diseñado para una vida útil de 75 años. Las especificaciones han sido preparadas para este propósito.
    • Temporal: puente que se utiliza por un tiempo limitado, no mayor a 5 años.

Puentes de contenido con AASHTO-LRFD:

  • Consideraciones generales
  • rellenos
  • superestructuras de puentes
  • dispositivos de apoyo
  • estribos
  • pilares
  • Líneas de influencia

DESCARGA EL LIBRO AQUÍ

Autor: Máster Ing. Arturo Rodríguez Serquen
📧 Contacto: ing_ars@hotmail.com
PUENTES CON AASHTO-LRFD 2014 (7ª edición)
Diseño de portada: Carolina Jorge Enríquez

© Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcial, sin la autorización expresa del autor.

También te puede interesar:

👉 Manual para el diseño de puentes con Puente QCon

👉 Manual de diseño de puentes con CSiBridgeComentario

.

Elyadmin
Conexión entre Pantalla y Forjado

En el siguiente artículo veremos como un proyecto estructural no deja de ser un ensamblaje de varios sistemas que se interrelacionan. En este artículo de

Elyadmin
Descargar gratis planos para una Vivienda

Para los que recién empiezan con el dibujo automatizado aplicado a la ingeniería civil, compartimos estos planos para la construcción de una vivienda. El archivo contiene planos de

Elyadmin
Deja tu comentario