guía práctica de movilidad peatonal

La Guía pretende sensibilizar y familiarizar a todos los profesionales preocupados por el tema de la movilidad en cuanto a los requisitos mínimos que deben cumplir los peatones, en particular los de movilidad reducida, para moverse cómodamente por la ciudad. Tener en cuenta estos requisitos permite el uso de espacios y el modo de transporte para todos los usuarios. Esta guía está concebida como una ayuda técnica para facilitar el diseño y ejecución de los diferentes elementos que componen el contexto urbano, su aplicación en relación con los requisitos mínimos para que un mayor número de usuarios puedan participar en igualdad de condiciones. calidad de vida y facilitar el uso del espacio público.

Actualmente, en todo el mundo, la tendencia es crear ciudades accesibles a partir de un modelo de movilidad basado en un transporte público accesible y sostenible para personas con movilidad reducida, con sus respectivas implicaciones de adaptación a su contexto urbano.

guía práctica de movilidad peatonal


Esta guía se divide en tres secciones:

  • pautas: describe las pautas que deben tener en cuenta los diseñadores, auditores y constructores al considerar la movilidad de los peatones en los espacios públicos.
  • parámetros de diseño: recopila toda la normativa vigente y aplicable para cumplir los requisitos mínimos para la circulación de peatones con movilidad reducida en la ciudad.
  • casos especiales: describe una serie de situaciones no previstas en la norma. La recopilación de experiencias se puede adaptar a las buenas prácticas, con base en las directrices y estándares existentes.

DESCARGA AQUÍ

primavera | pactodeproductividad.com

.

Elyadmin
Planos para la construcción de Alameda

Queridos seguidores de CivilMac.com, estudiantes de Ingeniería, Ingenieros, o interesados en la construcción, diseño y también para los que recién empiezan con el dibujo automatizado

Elyadmin
Deja tu comentario