En una carretera cuyos elementos se cuantifican mediante inventario, se pueden planificar operaciones de mantenimiento frecuentes durante la vida de la carretera. En general, agruparemos estas actividades en el Conservación ordinaria, que tiene como objetivo frenar el proceso de degradación de los elementos, contrarrestar su envejecimiento por mal tiempo, tráfico y condiciones antropogénicas, y también corregir impactos negativos, como un drenaje mal construido.
Estas operaciones se realizarán de acuerdo a la época del año, ya que si opera en ausencia de condiciones atmosféricas adecuadas, su mantenimiento se reduce y esto da como resultado un bajo nivel de servicio, lo que conduce a la desinversión.
Aquí hay una lista no exhaustiva de operaciones de conservación comunes:
- Operaciones ambientales, relacionado con el entorno vial:
- Limpiar y mejorar el drenaje.
- Recolección de basura en los márgenes.
- Cortar los bordes, por medios manuales o mecánicos.
- Poda de árboles.
- Tala de árboles que pueden representar un peligro para el tráfico.
- Limpieza de taludes en suelo y rocas
- Limpieza de fábricas y túneles
- operaciones de asistencia de tráfico, relacionado con el equipamiento de carreteras:
- Limpieza de paneles verticales y balizas.
- Limpieza de barreras de márgenes.
- Repintar las marcas viales.
- Reparación de pavimentos deteriorados.
- Reparación de juntas de dilatación.
- Instalación de barrera metálica o rígida.
- Sustitución de elementos viales: puntos de referencia, reflectores, señales, etc.
Al observar las operaciones indicadas, se puede deducir que deben realizarse con regularidad. Se debe planificar el mantenimiento y, para ello, se deben disponer de recursos y agrupar las actividades asociadas; Como ejemplo, para limpiar letreros y marcas se utilizan materiales como agua, jabón, cepillos y limpiador de baja presión (si es alto puede dañar el papel reflectante); la organización podría ser un vehículo en la parte delantera enjabonado y otro en la parte trasera, aclarando, con un total de cuatro operarios; Evidentemente, esta operación contará con la adecuada señalización de trabajo móvil.
“A veces, a veces, encuentro gente en la carretera limpiando los paneles verticales y no trabajando en los objetivos. Miro y pienso, o nunca limpian, o tienen que repetir la sección. Baja eficiencia del servicio, mal planificado »
Estas operaciones normales pueden realizarse por cuenta propia o llamando a empresas especializadas en determinadas actividades de prestación de servicios. Por regla general, las operaciones relacionadas con la limpieza de elementos de drenaje, señalización vertical y señalización se realizan por sus propios medios; Por otro lado, se subcontrata el desbroce mecanizado de vegetación o el repintado de las marcas viales a menos que se disponga de la maquinaria necesaria y se disponga de personal cualificado.
Con la planificación de operaciones, el objetivo es evitar el envejecimiento prematuro de la infraestructura, la modificación de impactos negativos que no fueron tenidos en cuenta y evitar la invasión de vegetación …, y todo ello conlleva a seguros de tráfico, como las habituales y las operaciones en curso complementan las de la red vial.
Durante el servicio, puede suceder que se realicen varias actividades al mismo tiempo, las cuales deben coordinarse entre sí para controlar su eficiencia y nivel de calidad. Estas operaciones tienen una influencia drástica en el tráfico, por lo que deben realizarse con la mayor rapidez posible: si se trata de una calzada probablemente será necesario buscar una ruta alternativa y, si se trata de varias calzadas, la calzada se reduce y la media.
Las condiciones de una operación pueden ser:
- Tipo de operación.
- Máquinas y vehículos.
- Medios auxiliares.
- Materiales consumibles o no.
- Mano de obra operadora y prevención.
- Señalización de obra.
- Rendimiento de la operación.
- Gestión de Residuos.
- Afecto con la circulación.
- Comunicación.
La comunicación sobre la ejecución de la operación debe ser notificada con anticipación, para que los usuarios estén al tanto y puedan decidir moverse por la vía; hoy existen páginas web y aplicaciones móviles para acceder a esta información.
Autor: Álvaro Nogueira, profesor de Maestría en el diseño, construcción y mantenimiento de carreteras en EADIC.