La fachada, como elemento constructivo de cualquier edificio, es objeto de especial cuidado en el proyecto arquitectónico, siendo la única parte del edificio percibida desde el exterior, es un recurso único para expresar o caracterizar una construcción singular. La expresividad y la estética son características inherentes al concepto de fachada.
Las envolventes de un edificio son los elementos que, apoyados en la estructura, crean espacios aislados de la intemperie y de las condiciones ambientales externas. Es un aislante térmico, acústico, visual y de seguridad.
La envolvente, ese límite que separa el espacio interior del entorno exterior, juega un papel decisivo en el comportamiento del edificio. Su papel es relevante tanto en términos de ganancias de radiación solar, control de la carga térmica, ventilación y control del ruido, entre otros aspectos, como en la definición estética del edificio y en la calidad del proyecto. . Considerada tradicionalmente como una barrera entre el edificio y el entorno, los nuevos conceptos consideran hoy la envolvente como un filtro moderador entre el interior y el exterior. El cambio climático y la necesidad de ahorro energético han convertido a las dobles fachadas en una atractiva alternativa a los tradicionales muros cortina.
generalmente siEl muro cortina se entiende como un cerramiento luminoso, mayoritariamente de vidrio, anclado y suspendido de las sucesivas plantas de un edificio de viviendas. es una fachada ligera verticales y rieles que se sienten increíblemente livianos y delgados. Ya sea vertical u horizontalmente, solo unos pocos milímetros son visibles desde el interior y el exterior. Los muros cortina se suelen diseñar con perfiles de aluminio extrusionado, aunque los primeros muros cortina eran de acero. El marco de aluminio suele estar revestido de vidrio, lo que permite una apariencia agradable al edificio, a la vez que facilita la iluminación natural.
El concepto de muro cortina indica que la fachada pasa por delante de los pisos y por lo tanto está suspendida de ellos. Se caracteriza por la consecución de tres características fundamentales:
- Es una fachada ligera. Los muros cortina pesan generalmente entre 40 y 70 kg/m2 y tienen un espesor de 10 a 15 cm. A modo de comparación, una fachada tradicional pesa entre 250 y 300 kg/m2 con espesores de 30 a 40 cm.
- En la mayoría de los casos, las superficies acristaladas juegan un papel predominante en la composición de la fachada.
- Los elementos que componen el cerramiento se superponen a la estructura del edificio, sin ser interrumpidos por las losas, dejando la fachada independiente del resto de la construcción.
Feliz:
- Introducción
- Concepto e introducción del muro cortina.
- Definición de muro cortina.
- Historia y evolución.
- Descripción detallada de los muros cortina.
- Elementos que componen el muro cortina.
- elementos resistentes.
- elementos prácticos. Ventanas.
- Elementos de relleno.
- Elementos de sujeción.
- Elementos de sellado y acabado.
- Comportamiento estructural.
- Resistencia.
- Insonorización.
- Aislamiento térmico.
- El agua.
- Protección contra incendios.
- Luz y visión.
- Clasificación de muros cortina según UEAtc
- según sus elementos.
- Según su expresión plástica.
- Estructura aparente.
- Trabajo oculto.
- Tipos constructivos de muros cortina.
- Muros cortina modulares (retícula).
- Muros cortina de rejilla horizontal.
- Muros cortina de marco vertical.
- Muros cortina de silicona estructural.
- Muros cortina de doble piel.
- Muros cortina con vidrio abotonado.
- Materiales usados.
- Aluminio.
- Acero.
- Acero inoxidable.
- CLORURO DE POLIVINILO.
- Beber.
- Mantenimiento de muro cortina.
- patologías
- Elementos que componen el muro cortina.
- Especificaciones según CTE.
- Ahorro de energía DB-HE.
- Seguridad contra incendios DB-SI.
- Protección acústica DB-HR.
- Salud DB-HS.
- Usando DB-SU.
- Seguridad estructural DB-SE-AE.
- Estudio comparativo y económico con otras soluciones convencionales.
- Detalles constructivos.
- Edificaciones resueltas con muro cortina.
- Conclusión.
- Bibliografía.
DESCARGA EL PROYECTO AQUÍ
Autor: Yolanda Arán Molina
PFC CIENTÍFICO-TÉCNICO
En caso de detección de contenido ilegal, por favor contacte al administrador de la página, en la dirección de correo electrónico contacto@civilmac.com, para que el contenido sea retirado lo antes posible..
.