CURSO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Todo cálculo estructural comprende las siguientes fases:

  • Elección del diseño estructural.
  • Designación de los estados de carga.
  • Cálculo de las solicitaciones.
  • Predimensionamiento, comprobación y dimensionamiento de las secciones

Curso completo de Ingenieria EstructuralInicialmente es necesario elegir el sistema estructural, el cual deberá reflejar lo más fielmente posible el comportamiento real de la estructura, adoptando vanos de cálculo, forma de trabajo, dimensiones totales en general y relativas de las partes, condicionamiento de apoyo, etc. Posteriormente, se deberán precisar las cargas permanentes (CP)  y las cargas variables (CV) que actuarán sobre la estructura, y las diferentes combinaciones de solicitaciones, que induzcan los efectos más desfavorables sobre la estructura.

El cálculo de solicitaciones se efectuará estimando un comportamiento de tipo elástico lineal de la estructura con proporción entre solicitaciones y deformaciones. En esta fase, la consideración del comportamiento no lineal de los materiales será aún cuerpo de estudio, obteniéndose métodos de cálculo de solicitaciones muy complicados.

Curso completo de Ingenieria EstructuralPara el predimensionamiento, comprobación y dimensionamiento de las secciones sobresalen dos métodos de cálculo bastante diferenciados.

  1. a) método clásico (aplicando tensiones admisibles)
  2. b) método de cálculo basado en estados límites (aplicando carga última)

Esencialmente, ambos métodos de cálculo consisten en:

  1. a) Método clásico: Estima una relación lineal entre deformaciones en el concreto y las tensiones, la fase de cálculo consiste en determinar las solicitaciones provenientes de las cargas máximas de servicio y comprobar las dimensiones de la sección de modo tal que el máximo tensional en el concreto y el acero de refuerzo no superen una porción de la tenacidad de estos materiales, esta porción o fracción será denominada tensión admisible.
  1. b) Método de cálculo en estados límites: La proporción entre tensiones y deformaciones en el concreto armado, se establece mediante un estatuto de variación no lineal, que sin representar la verdadera distribución tensional, ofrece de las solicitaciones últimas; satisfactorias y compatibles con los hallados experimentalmente. La fase de cálculo consiste en la determinación de las solicitaciones máximas producidas por las cargas de servicio, fundamentalmente mediante un coeficiente de seguridad, con la finalidad de comparar dichas solicitaciones con las solicitaciones últimas, que serán las que producirán la verdadera resistencia para el cálculo.

Es de considerar, que toda la metodología de cálculo estructural, deberá estar correspondida y fundamentada con las normas regionales e internacionales de construcción y sismorresistencia, pues los diferentes códigos, contienen las diferentes ecuaciones y consideraciones, acordes con los datos obtenidos durante muchos ensayos, estudios y análisis basados en eventos ocurridos.

En el presente articulo podrán tener acceso al curso breve de Ingeniería Estructural dictado por el  Ph.D. Genner Villareal Castro 

Para descargar el contenido deberán hacer clic en los siguientes enlaces :

CAPITULO 1: TRACCIÓN Y COMPRESIÓN

http://www.4shared.com/zip/QsAuyDDmba/TRACCION_Y_COMPRESION.html

CAPITULO 2: ESFUERZO Y DEFORMACIÓN

http://www.4shared.com/zip/cCdyGAEEba/ESFUERZO_Y_DEFORMACION.html

CAPITULO 3: TORSIÓN

http://www.4shared.com/zip/jSK-96NLba/TORSION.html

CAPITULO 4: FLEXIÓN

http://www.4shared.com/zip/9l84WBwYba/FLEXION.html

CAPITULO 5: DEFORMACIÓN EN VIGAS

http://www.4shared.com/zip/DukmukBBce/DEFORMACION_EN_VIGAS.html

CAPITULO 6: MÉTODO DEL TRABAJO VIRTUAL

http://www.4shared.com/zip/GY1LzKH8ba/TRABAJO_VIRTUAL.html

CAPITULO 7: ENERGÍA POTENCIAL DE DEFORMACIÓN

http://www.4shared.com/zip/7ZbTKmt_ba/ENERGIA_POTENCIAL_DE_DEFORMACI.html

CAPITULO 8: TEOREMAS DE CASTIGLIANO

http://www.4shared.com/zip/cfRd83y1ba/CASTIGLIANO.html

CAPITULO 9: ECUACIÓN DE LOS TRES MOMENTOS

http://www.4shared.com/zip/vV84Md2Vce/ECUACION_DE_LOS_TRES_MOMENTOS.html

CAPITULO 10: MÉTODO DE LAS FUERZAS

http://www.4shared.com/zip/iwwLBib9ce/METODO_DE_LAS_FUERZAS.html

CAPITULO 11: ARCOS TRIARTICULADOS

http://www.4shared.com/zip/eAAXfgKxba/ARCOS_TRIARTICULADOS.html
CAPITULO 12: LINEAS DE INFLUENCIA

http://www.4shared.com/zip/K_LP1lIZba/LINEAS_DE_INFLUENCIA.html

CAPITULO 13: VIGAS SOBRE BASES ELÁSTICAS

http://www.4shared.com/zip/AAPUumt7ba/VIGAS_SOBRE_BASES_ELASTICAS.html

CAPITULO 14: PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

http://www.4shared.com/zip/84KuRUmHce/PREDIMENSIONAMIENTO.html

CAPITULO 15: METRADO DE CARGAS

http://www.4shared.com/zip/SkvdjAOyce/METRADO_DE_CARGAS.html

CAPITULO 16: CRITERIOS DE MODELACION ESTRUCTURAL

http://www.4shared.com/zip/BcwdVwiIce/CRITERIOS_DE_MODELACION_ESTRUC.html

CAPITULO 17: ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO CON E030-2006

http://www.4shared.com/zip/fZVMgiX3ba/ESTATICO_E030-2006.html

CAPITULO 18: ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO CON E030-2014

http://www.4shared.com/zip/n184tUfBce/ESTATICO_E030-2014.html

CAPITULO 19: ANÁLISIS MODAL

http://www.4shared.com/zip/lj6WrVJQce/MODAL.html

CAPITULO 20: ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO ESPECTRAL CON E030-2006

http://www.4shared.com/zip/dZvwxbnmce/DINAMICO_E030-2006.html

CAPITULO 21: ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO ESPECTRAL CON E030-2014

http://www.4shared.com/zip/qsl1vUKBba/DINAMICO_E030-2014.html

CAPITULO 22: INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA

http://www.4shared.com/zip/4yKqcK72ba/INTERACCION_SUELO-ESTRUCTURA.html

CAPITULO 23: DISIPADORES DE ENERGÍA 

http://www.4shared.com/zip/S8EGIH_oba/DISIPADORES_DE_ENERGIA.html

Visto en : INGENIERIA ESTRUCTURAL

Curso CYPE 3D en Lima - Perú
Christian Asmat Vidarte
Curso CYPE 3D en Lima – Perú

  CURSO CYPE 3D: Software para el cálculo de estructuras metálicas DIRIGIDO A: Profesionales del sector de las estructuras, ingenieros especialistas en cálculos, empresas que

Curso taller CYPECAD: en Jaén
Christian Asmat Vidarte
Curso taller CYPECAD: en Jaén

SOFTWARE PARA EL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO CON NORMATIVA PERUANA DIRIGIDO A: Profesionales del sector de las estructuras, ingenieros especialistas en cálculos, empresas que busquen

Curso Online de Ingenieria Geotecnica Avanzada

Plan de Estudios: Aspectos de la Ingenieria  Geotecnica avanzada aplicada a: Diseño estructural con análisis geotécnico y criterios de selección de cimentaciones, Estabilidad de taludes y

Christian Asmat Vidarte
Egresado de Ingeniería Civil en la Universidad Privada Antenor Orrego , con conocimientos en los software de SAP2000 , Civil 3D , AutoCAD, Revit , Risa 3D.
Deja tu comentario