Caracterización de depósitos de hidrocarburos «petróleo y gas»

La caracterización de un yacimiento de hidrocarburos radica en la construcción de un modelo geológico-petrofísico del yacimiento, establecido por la integración de información geológica, geofísica, petrofísica y de ingeniería.

Hoy en día, uno de los principales objetivos de la industria de los hidrocarburos es realizar una caracterización detallada de los reservorios con el fin de refinar modelos estáticos y dinámicos particulares; describiendo el depósito y su influencia en el flujo de fluido en el medio poroso. Así como la distribución de poros, fluidos intersticiales y fracturas definidas, con el fin de calcular reservas y establecer un plan de desarrollo óptimo.

La caracterización es, por tanto, un paso fundamental en el plan de exploración de un depósito de hidrocarburos y una herramienta fundamental para su gestión general.

Esta administración requiere de un plan operativo dinámico (aspectos técnicos y económicos, además de los elementos básicos de la administración).

Y eso requiere una correcta caracterización del yacimiento: descripción detallada del mismo, a fin de obtener una caracterización estática y dinámica óptima para obtener una buena caracterización integrada.

petroleo oro
Ilustración 1. Petróleo y oro. Fuente: Imágenes gratuitas

Objetivo de caracterización

El objetivo principal de la caracterización es conocer las características de estas rocas y los fluidos presentes en el yacimiento, con el fin de establecer su geometría y el volumen de hidrocarburos almacenados; y su posterior procesamiento en su constitución como parte principal.

Por otro lado, para definir el modelo a trabajar, es necesario realizar análisis exploratorios y espaciales del área; esto con el fin de obtener una mayor precisión cuando sea necesario el desarrollo del modelo.

Con toda esta información, es posible estructurar un modelo que permita simular el comportamiento y caracterización del yacimiento bajo diferentes mecanismos de exploración y producción; Elegir el que conduzca al depósito a un óptimo aprovechamiento técnico-económico: que lleve a minimizar los tiempos de exploración-uso y los recursos asignados, tanto humanos como financieros.

petroleo oro 1
Figura 2. Tubos de hierro dúctil, Fuente: Freeimages.

Autor: Manuel Gómez Martínez, docente de Máster en Petróleo y Gas: Prospección, Transformación y Gestión por EADIC.

Elyadmin
Modelado estructural, el futuro es ahora

Tras muchos años de grave crisis económica (prácticamente una década perdida), parece que el sector de la construcción empieza a recuperarse tras superar las distintas

Elyadmin
Mantenimiento y conservación de presas

Además de las observaciones estructurales que se deben realizar en las tareas de monitoreo de presas; los elementos electromecánicos, hidráulicos (válvulas y válvulas) y eléctricos

Elyadmin
Deja tu comentario