Clasificación geomecánica de Deere. Índice RQD (1967). PARTE 1

La clasificación geomecánica de Deere se basa en el concepto RQD (Designación de calidad de roca), que fue desarrollado por Deere et al a fines de la década de 1960 (1967). Este parámetro indica la calidad del macizo rocoso in situ en función del grado de fractura.

El RQD se basa en la cuantificación de la calidad del macizo rocoso en función de la longitud de los núcleos recuperados en los pozos.

El RQD se define como el% de control recuperado en el pozo mayor de 10 cm en comparación con la longitud total del pozo, como se indica en la siguiente expresión:

clasificación geomecánica

clasificación geomecánica

Figura 1. Medición y cálculo de RQD (Practical Rock Engineering, Hoek, 2007).

Cabe señalar que el concepto de índice RQD se desarrolló entre 1964 y 1967. Este concepto se utilizó por primera vez en 1964 para ayudar en el sitio y el diseño de túneles y grandes cuevas en el sitio de prueba. En 1965, su uso se extendió a túneles de carreteras en cuarcitas, gneis y lutitas masivas en Carolina del Norte.

Sin embargo, fue en 1967 cuando fue presentado por DU Deere y sus colegas en la Universidad de Illinois (EE. UU.), Oficialmente, en una publicación del Congreso. Desde entonces, el índice RQD se ha extendido ampliamente, especialmente en América del Norte; ya partir de la década de 1970 se empezó a utilizar como parámetro básico para otras clasificaciones geomecánicas más desarrolladas (RMR, Q).

Según la clasificación de Deere et al, los macizos rocosos se clasifican en cinco categorías según el valor del índice RQD.

clasificación geomecánica
Figura 2. Clasificación geomecánica RQD.

El índice RQD es muy fácil de obtener, pero tiene la desventaja de ser propenso a errores, ya que, en la recuperación del núcleo, no solo depende de la máquina utilizada para realizar el levantamiento, sino que también depende de la habilidad del topógrafo.

Asimismo, el índice RQD es un parámetro que depende de la dirección de perforación, cuyo valor cambia significativamente en función de su orientación en relación a las familias de discontinuidades.

clasificación geomecánica
Figura 3. Influencia de la dirección de la encuesta en la estimación del índice RQD.

Cuando no hay agujeros disponibles, una forma indirecta de estimar el índice RQD es usar el índice de volumen de la junta (Jv) (número de discontinuidades por unidad de volumen) (Jv), o porque las discontinuidades de un afloramiento pueden visualizarse en la superficie o perforando o haciendo zanjas.

A partir de esto, y utilizando la expresión de Palmström, se puede obtener el RQD mediante la siguiente aproximación:

clasificación geomecánica

O:
JV = Juntas por m3 (obtenido sumando las juntas por metro de cada familia de discontinuidades).

Para valores de JV inferiores a 4,5, el RQD se considera igual al 100%.

Posteriormente, Palmström (2005) propuso una nueva ecuación (2) para ser aplicada a macizos rocosos con bloques prismáticos o tabulares (planos o alargados), dejando la expresión anterior para el caso de macizos rocosos con bloques cúbicos. (1).

clasificación geomecánica

Autor: José Ramón Noguera Consuegra. Maestro de Maestría en Geotecnia y Fundaciones de la EADIC.

Elyadmin
Modelado estructural, el futuro es ahora

Tras muchos años de grave crisis económica (prácticamente una década perdida), parece que el sector de la construcción empieza a recuperarse tras superar las distintas

Elyadmin
Mantenimiento y conservación de presas

Además de las observaciones estructurales que se deben realizar en las tareas de monitoreo de presas; los elementos electromecánicos, hidráulicos (válvulas y válvulas) y eléctricos

Elyadmin
Deja tu comentario