Tras muchos años de grave crisis económica (prácticamente una década perdida), parece que el sector de la construcción empieza a recuperarse tras superar las distintas burbujas inmobiliarias que se han producido en los últimos años (España, Chile, Brasil, etc.). Y lo hace de forma esperanzadora, ya que muchas empresas han apostado por las nuevas tecnologías para diferenciarse de la competencia, como es el caso de las ingenierías y su apuesta por la modelización estructural.
No se trata tanto de una apuesta (las posibilidades de fracaso son casi inexistentes si la transición se realiza correctamente), sino de una decisión ganadora en sí misma, basada en datos objetivos positivos de mercados ya más maduros en cuanto a tecnología BIM, como es el caso aquí de los países anglosajones.

Las empresas de ingeniería siempre se han caracterizado por su capacidad de innovar y, aunque las empresas más pequeñas son más reticentes al cambio, lo cierto es que los ingenieros en general apoyan esta nueva tecnología de modelado estructural, tal y como demuestran las últimas encuestas realizadas en Gran Bretaña, Bretaña, Bretaña, por ejemplo.
Pero también advierten que todavía falta formación en tecnología BIM y modelado estructural a todos los niveles. Para que las personas se comuniquen correctamente, todos deben hablar el mismo lenguaje BIM; de lo contrario, puede ser frustrante ver cómo algunas empresas se interponen en el camino de sus contratistas debido a la desinformación. En un momento en que cualquier sector económico es susceptible de cambios profundos de la noche a la mañana Es un gran error pensar que eres intocable (díselo al lobby de tu hotel oa los taxistas).
Es la lucha que nos toca a nosotros, empleados, educarnos y convencer a los escépticos de las ventajas de la modelización estructural, no porque seamos fanáticos de lo nuevo, que también lo somos, sino porque sabemos (no se trata de intuición) que el futuro es ahora, y que para seguir evolucionando profesionalmente hay que adaptarse. La posibilidad que tenemos es que la mayoría ya esté convencida.
Autor: Antonio Méndez Marín, profesor de la Máster en Gestión de Infraestructuras BIM e Ingeniería Civil en el interior EADIC.
Si quieres conocer las empresas líderes del sector europeo, y vivir una experiencia única; EADIC propone para 2019 un Programa Internacional de Inmersión en Empresas y Grandes Proyectos para el Cálculo de Estructuras de Obra Civil y Edificaciones Especiales.
https://youtu.be/ejBFAIYQDVs
.