Si este gran software BIM pudiera definirse en una palabra, yo lo definiría como «eficiente» porque tiene aplicaciones muy potentes capaces de crear carreteras y puentes en unos pocos clics y en poco tiempo.
Autodesk InfraWorks es un software utilizado para diseños preliminares en la etapa de licitación o etapa temprana de proyectos de infraestructura.
A continuación se presentan las nuevas características clave del software BIM Autodesk InfraWorks 2019 que se aplican en Master Gestión BIM en Infraestructuras e Ingeniería Civil de EADIC.
• Mejor visualización del perfil longitudinal
El perfil longitudinal presentado en la versión 2019.3 está mejor estructurado, nos permite ser más precisos en las propuestas de proyectos ya que es posible visualizar los ODT, los puentes, las obras, los cruces y el terreno existente.
• Equipos de países
Los kits de países son paquetes creados por Autodesk en ciertos países como: Reino Unido, Alemania, Suecia, Noruega, Francia y Austria. Estos paquetes contienen nuevos estilos, componentes 3D, las secciones tipográficas más frecuentes y, por supuesto, las normas de carreteras y puentes. ¡Esperemos que creen uno pronto para España y Latinoamérica!
• Interoperabilidad con ArcGIS (esri)
La interacción entre estos dos software se convierte en una herramienta muy potente y eficaz para grandes obras lineales. La herramienta se llama Autodesk Connector for ArcGIS.
• CDE: BIM 360
Reconozco que me gustaba mucho la antigua plataforma de trabajo colaborativo Autodesk InfraWorks (Common Data Environment: CDE) porque era funcional y muy intuitiva, pero la introducción de BIM360 es una gran novedad, ya que permite sincronizar el trabajo realizado en la nube. y compartidos al mismo tiempo en archivos de Autodesk Civil 3D y Autodesk Revit.
Autor: John F. Monsalve Cano, Catedrático de Master Gestión BIM en Infraestructuras e Ingeniería Civil de EADIC
.