ANÁLISIS Y DISEÑO DE EDIFICIOS ASISTIDO POR COMPUTADORA

El tema de tesis “ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICIOS ASISTIDO POR COMPUTADORA”. se ha desarrollado con la finalidad de servir de material didáctico a todas aquellas personas que pretendan iniciarse en el uso de un programa de análisis de edificios, en este caso el programa ETABS.
La investigación se ha dividido en 6 capítulos, que se describen a continuación:
– En el capítulo 1, se desarrolla la introducción, que explica la necesidad del uso de programas de cómputo para realizar el análisis de una estructura.
– El capítulo 2, presenta una breve referencia histórica, en donde se narra la evolución de los programas de análisis y diseño de estructuras, así como las facilidades actuales de éstos para el pre-procesamiento de los datos, su análisis y el post-procesamiento de los mismos.
PORTADA

– En el capítulo 3, se describen las herramientas que ofrece el programa ETABS para realizar la creación del modelo estructural del edificio (modelaje), el análisis y el diseño de sus elementos en concreto armado.
– En el capítulo 4, se describen las características estructurales de un edificio real de oficinas, las consideraciones tomadas en cuenta para la elaborar el modelo en ETABS y los parámetros sísmicos que se utilizaron en el capítulo 5 para realizar el análisis espectral de respuesta. Se menciona además, la diferente información que puede ser mostrada tanto de manera tabular como gráfica por el programa, después de realizar el análisis.
– En el capítulo 5, se muestra paso a paso la creación en el programa ETABS del modelo estructural del edificio descrito en el capítulo 4, el desarrollo del análisis espectral de respuesta y el diseño en concreto armado de los elementos típicos del edificio, con el propósito de familiarizarse con las herramientas que ofrece.
– En el capítulo 6, se presentan las conclusiones de la investigación. A continuación del cuerpo de la tesis se encuentra la referencia bibliográfica y los anexos (Anexos A y B). El Anexo A, que presenta un esquema explicativo del contenido del CD y el Anexo B el integro del trabajo, en formato doc y pdf, junto con la carpeta “Archivos del Modelo”, que contiene los archivos requeridos para crear paso a paso el modelo del edificio, desarrollado en el capítulo 5.

Fuente : PUCP
boton descargar
Christian Asmat Vidarte
Egresado de Ingeniería Civil en la Universidad Privada Antenor Orrego , con conocimientos en los software de SAP2000 , Civil 3D , AutoCAD, Revit , Risa 3D.
Deja tu comentario