Guía metodológica para la elaboración del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres en los 3 niveles de Gobierno

Esta guía es válida para los tres niveles de gobierno:nacional, regional y local– y todas las entidades públicas responsables de la implementación de medidas que integren los componentes de la gestión del riesgo de desastres y, en particular, la reducción de los riesgos actuales, así como la prevención de riesgos futuros.

En este contexto, surge la necesidad de que los Gobiernos Regionales y Municipios cuenten con Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), los cuales deben ser trabajados en estrecha colaboración con el resto de instrumentos a disposición de estos Gobiernos, principalmente planes concertados de desarrollo, ordenamiento territorial planes y otros instrumentos.

Guía metodológica para elaborar el Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres en los 3 niveles de Gobierno


Feliz:

  • PREFACIO
  • SIGLAS UTILIZADAS
  • GRÁFICOS Y TABLAS
    • Introducción
      • gestión del riesgo de desastres
      • CENEPRED
    • Propósito de la guía
    • metas
    • dominio de aplicación
    • estandarizar el proceso
    • Consideraciones generales
      • Consideraciones generales para la elaboración del PPRRD
      • El proceso de preparación de la PPRRD
      • pasos a seguir
      • Estructura del PPRRD
  • apéndices
  • BIBLIOGRAFÍA

Fuente: Departamento de Gestión de Procesos CENEPRED
Guía metodológica para la elaboración del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres en los 3 niveles de Gobierno

.

Elyadmin
Cálculo de cargas térmicas en viviendas

En cualquier proyecto de climatización es indispensable realizar un estudio previo sobre las necesidades térmicas del edificio o vivienda a climatizar, con el objetivo de

Elyadmin
Deja tu comentario