Guía para la emisión del Certificado de Ausencia de Restos Arqueológicos – CIRA

La presente guía tiene por objeto establecer los lineamientos que deben seguir las empresas (personas naturales o jurídicas) para la elaboración y presentación del expediente técnico para solicitar la emisión del Certificado de Inexistencia del Patrimonio Arqueológico – CIRA, así como establecer los criterios para observar el equipo del Ministerio de Cultura al momento de evaluar la documentación presentada.

Uno de los requisitos del referido procedimiento es la presentación de un expediente técnico que contenga un plano de ubicación georreferenciado del proyecto de inversión, un plano perimetral del área de intervención y una memoria descriptiva. Por lo tanto, con el fin de facilitar la elaboración del expediente para la expedición del CIRA, así como su calificación por parte del personal del Ministerio de Cultura, se consideró oportuno elaborar la presente guía, la cual contiene el detalle de las características a ser respetado para la presentación y evaluación del expediente técnico, y el procedimiento para la obtención del CIRA se rige por el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas.

Guía para la expedición del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos – CIRA


Obtener el certificado de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA)

Todas las actividades que impliquen la remoción de la capa superficial del suelo deberán contar con el CIRA antes de iniciar sus labores. Este certificado es uno de los requisitos para las actividades mineras, exploración energética, vías de comunicación, obras hidráulicas, plantas de instalación o producción, desarrollo agrícola, etc.

El CIRA es el documento mediante el cual el Estado certifica que, en un área determinada, no existen restos arqueológicos en superficie. Este documento no tiene fecha de vencimiento y se evalúa en un plazo máximo de 20 días hábiles.

Términos:

  • descargar y llenar formato FP01DGPA.
  • Documentos técnicos del área a certificar:
    • 02 (dos) copias de los planos de ubicación georreferenciada del proyecto de inversión, presentados en coordenadas UTM, Zona Geográfica, Datum WGS84, firmados por ingeniero o arquitecto.
    • Dos (02) copias de planos georreferenciados del área de intervención del proyecto, presentados en coordenadas UTM, Datum WGS84, firmados por ingeniero o arquitecto.
    • 02 (dos) copias de la Memoria Descriptiva del terreno con la respectiva tabla de datos técnicos UTM, Datum WGS84, firmada por ingeniero o arquitecto.
  • Si es persona jurídica, puede presentar copia del poder que lo acredite como representante legal o, en su defecto, declaración jurada y el expediente RUC.
  • Si representa a otra persona o empresa, deberá adjuntar (además de la documentación correspondiente) un poder simple que acredite la representación.

Importante

CIRA está sujeta a las reglas del silencio administrativo positivo. En otras palabras, si dentro de los 20 días siguientes a la presentación de los requisitos, el estado no ha emitido el CIRA, puede considerar aprobada su solicitud de certificación. Así, podrá iniciar la ejecución de su proyecto, pudiendo solicitar el respectivo plan de seguimiento arqueológico.

Hazlo en 4 pasos

uno. Ven a una sede del Ministerio de Cultura

Si es un particular, indique su número de DNI en las oficinas del ministro de Cultura. Si eres persona jurídica, presentarte con el documento que te acredite como representante legal.

  • En Lima: Sed: av. Javier Prado Este 2465
  • En las provincias: Según lo que corresponda

su. Pague las tarifas de procesamiento de acuerdo con la siguiente escala:

  • 0 a 10 ha o km SIN 1.240,70
  • Más de 10 a 25 ha o km SIN 1.651,90
  • Más de 25 a 50 ha o km SIN 2.068,90
  • Más de 50 a 100 ha o km SIN 2.183,10
  • Más de 100 a 200 ha o km SIN 2.741,20
  • Más de 200 ha o km Sin 3.250,60

3. Sube tu archivo:

Su expediente técnico deberá contener todos los datos del área a certificar (planos y memoria descriptiva), tal como se indica en los pliegos.

Los documentos técnicos deben expresarse y presentarse de acuerdo con la naturaleza de la obra; Para ello, lo señalado en el último párrafo del Artículo 55 del Decreto Supremo N° 003-2014-MC; Asimismo, si la CIRA resulta de una PEA, se deberá indicar el número de la resolución del director con la que se aprobó el informe final.

cuatro Después de enviar la solicitud:

  • En un plazo de 05 días, deberá enviar la información en formato físico y firmada por un ingeniero o arquitecto de la facultad.
  • Si el archivo no contiene notas, se realizará una inspección visual.
  • Si el archivo contiene notas, se le notificará para que se corrija dentro de los 10 días hábiles. Luego, se realizará la inspección visual correspondiente.
  • La respuesta a la solicitud de CIRA se enviará de forma física y/o electrónica (en caso de ser necesario).

Guía para la emisión del Certificado de Ausencia de Restos Arqueológicos – CIRA
primavera | gobierno de Perú

.

Elyadmin
Cálculo de Pórtico de Concreto Armado

COMPARATIVA ENTRE CÁLCULO MANUAL Y CYPECAD PARA UN PÓRTICO DE CONCRETO ARMADO El ingeniero Carles Romea y el arquitecto José Carlos Coya, presentan un Seminario Online

Elyadmin
Deja tu comentario