Plan de emergencia familiar: la seguridad comienza en el hogar

La falta de preparación adecuada para enfrentar una emergencia o desastre pone en riesgo nuestra vida y nuestra propiedad. Consciente de esta situación, el Instituto Nacional de Protección Civil ha elaborado este manual para informar a las familias peruanas sobre las medidas de preparación y acciones sobre cómo actuar ante una emergencia o desastre.

el avión w

En este sentido, el bien común se concibe como poder vivir y convivir con otras personas en un estado de total armonía. Lo que corresponde a cada uno es velar por el bienestar general tanto de las personas con las que tratamos directamente como de las relaciones que mantenemos indirectamente con otras personas.

Una sociedad que, a todos los niveles, quiere estar positivamente al servicio de los seres humanos es aquella que se propone el bien común como objetivo prioritario.

Plan Familiar de Emergencia La Seguridad Empieza en Casa

En cuanto al principio de autoayuda, es el proceso mediante el cual las personas buscan reconocer sus potencialidades con el fin de utilizarlas para satisfacer sus necesidades y lograr un modo de vida satisfactorio y significativo.

Este principio se basa en que la mejor ayuda oportuna y adecuada es la que proviene de la persona y la comunidad, es decir, en la preparación y autopercepción adecuada de la exposición al riesgo, preparándose para minimizar los efectos de un desastre.

Las familias peruanas deben considerar que las emergencias y desastres pueden ser ocasionados por la ocurrencia de fenómenos naturales o inducidos por la acción humana y que no hay lugar libre de estos incidentes, por lo que deben estar preparados ante estas situaciones para actuar en salvaguarda de su propia vida y la vida de sus familias.

Este manual se puede adaptar a cualquier situación de emergencia ya las necesidades específicas de cada familia, dependiendo del número de personas en la familia y las características del lugar donde viven.

Contenido:

  • ASPECTOS GENERALES
    • PREPARACIÓN PARA UNA EMERGENCIA O UN DESASTRE
    • RESPONDER, SABER ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA O DESASTRE
    • LA REHABILITACIÓN, COMO TODOS LOS CONOCIMIENTOS Y ACCIONES QUE DEBEN CONOCERSE Y REALIZARSE POSTERIOR A LA RESPUESTA
    • DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
    • PELIGRO
    • VULNERABILIDAD
    • RIESGO
  • LA COMBINACIÓN DE SUPERVIVENCIA
    • La mochila de emergencia
    • la caja de reserva
  • COMUNICACIONES DE EMERGENCIA
  • ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
    • Reconocer dónde vive la familia.
    • Desarrollar la estrategia de acción.
      • Si podemos quedarnos adentro:
      • Si tenemos que evacuar la casa inmediatamente:
    • comportamiento familiar
    • Organizar y participar en ejercicios familiares.
  • ACCIONES ANTE DIFERENTES TIPOS DE EMERGENCIAS
    • TERREMOTO
    • TSUNAMI
    • INUNDACIÓN
    • ALUVIÓN – HUAICO
    • FRÍO
    • CONGELAR
    • LLUVIA FUERTE
    • INCENDIO URBANO
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DESCARGA AQUÍ

Fuente: Instituto Nacional de Protección Civil

.

Elyadmin
Planos para la construcción de Alameda

Queridos seguidores de CivilMac.com, estudiantes de Ingeniería, Ingenieros, o interesados en la construcción, diseño y también para los que recién empiezan con el dibujo automatizado

Elyadmin
Deja tu comentario