Las ciudades inteligentes utilizan la tecnología y la gestión de la información para mejorar la calidad de vida de las personas, el medio ambiente y la economía.
Surgieron como un nuevo concepto de ciudad que se superpone a la ciudad física. Consisten en redes inteligentes o Smart Grids y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la gestión de grandes bases de datos.
Las redes inteligentes consisten en una red de sensores y medidores inteligentes que brindan información sobre consumos y necesidades. Son la fuente de información y datos que sustentan el funcionamiento de las ciudades inteligentes.
Las tecnologías de la información y la comunicación son el cerebro de la ciudad inteligente, el software que permite la interconexión de todos los sistemas y de estos con la sociedad, así como la interpretación de los datos.

Las ciudades inteligentes son capaces de coordinar diferentes sistemas e infraestructuras urbanas, prevenir problemas y resolver emergencias de forma coordinada.
La gestión de ciudades inteligentes puede participar en prácticamente todos los ámbitos de la vida urbana, como la economía, la movilidad, la infraestructura, el medio ambiente, la seguridad y la gestión participativa.
La tecnología aplicada a la gestión de los servicios públicos permite a los ciudadanos interactuar más directamente con la administración, o entre ellos, a través de plataformas digitales. De esta forma, facilita la transparencia y la participación ciudadana.
De esta forma, las tecnologías de ciudad inteligente mejoran la gestión de la ciudad actual y anticipan las necesidades y cambios futuros, permitiendo a las ciudades anticiparse a nuevas necesidades o problemas, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y promoviendo el desarrollo.

Podemos hacer un uso infinito de la información, que dependerá de las necesidades específicas de cada ciudad, desde la gestión de la movilidad hasta la mejora de la seguridad.
Las ciudades inteligentes cuentan con innumerables campos de aplicación que aumentan día a día con la evolución de la tecnología y la búsqueda de soluciones a nuestras necesidades.

Se puede consultar información sobre el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes aquí.
Autor: Ana García Martínez, profesora de Máster en Arquitectura Avanzada y Urbanismo Ecológicamente Sostenible por EADIC.