Con la implementación de los “siete mundos”, el museo Samoga en la sede de la ONU en Colombia en Manizales busca generar un instrumento para la apropiación social del territorio y para la construcción de la identidad cultural a través de la autodenuncia. -Dijo la ecorregión cafetera de Colombia, a partir del análisis de sus problemas socioambientales y la apreciación de su potencial natural y cultural. Esta ecorregión comprende los tres departamentos de la región cafetera (Caldas, Quindío y Risaralda), al norte del departamento del Valle del Cauca y al noroeste del departamento de Tolima.
Mientras que cuatro de los “siete mundos” presentan el territorio como un escenario multicultural y biodiverso con su oferta natural y cultural, haciendo una analogía con los cuatro elementos aristotélicos, los otros tres abordan las estrategias necesarias para dar respuesta a sus problemáticas socioambientales. . , en el ámbito de los derechos bioculturales de las cuatro subregiones que explican los mundos de Samoga, definidos en un contexto social e histórico.
Para ello, este texto virtual presenta una colección de lecturas sobre la ecorregión cafetera y en particular sobre el territorio de Caldas, cuyo contenido temático contribuye al objeto del citado proyecto desarrollado en el ámbito misionero de la Universidad. Nacional.
- MUNDO DE LA TIERRA (PACHAMAMA): EL OESTE MÁS PEQUEÑO
- EL MUNDO DEL AGUA (BACHUE): LA REGIÓN MAGDALÉNICA
- AIR WORLD (YURUPARÍ): LA TIERRA DEL CAFÉ
- MUNDO DEL FUEGO (CHIMINIGAGUA): LA CORDILLERA DE L’ALTA
- MUNDOS DE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DESCARGUE EL PDF AQUÍ
Autor: Ing. Gonzalo Duque-Escobar | Correo electrónico: gduquees@unal.edu.co
UMBRA: La ecorregión cafetera en los mundos de Samoga | Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia, sede de Manizales.
.