Algunas contribuciones al Máster en Ingeniería. Ing. Arturo Rodríguez Serquen

Estimados suscriptores de CivilMac.com, estudiantes de ingeniería, ingenieros o cualquier persona interesada en la construcción, el diseño, etc., en esta oportunidad compartimos con ustedes algunos aportes de la ingeniería civil. Máster Ing. Arturo Rodríguez Serquen. Esperamos que esta información le sea útil.

Maestro Ing. Arturo Rodríguez Serquén. Máster en Ingeniería Civil.

  • Actual profesor en las carreras de DISEÑO DE PUENTES y ESTRUCTURAS METÁLICAS en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional «Pedro Ruiz Gallo» (UNPRG)
  • Autor de los libros: PUENTES con AASHTO LRFD 2014, DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS con AISC LRFD
  • Conferencista nacional en el área de estructuras
  • Profesional que se ha desempeñado en el diseño estructural de varias estructuras de concreto, acero y madera en el país
  • Exprofesor de la Escuela de Posdoctorado de la UNPRG, exprofesor de la Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Particular César Vallejo
  • Ex Rector del Colegio de Ingenieros del Perú, períodos: 2004-2005 y 2006-2007
  • Ex Director Nacional del CIP
  • Presidente saliente del Consejo de Rectores de los Colegios Profesionales de Lambayeque (CODEPROL) 2004-2007
  • Ex Presidente del Capítulo de Ingeniería Civil, Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de Lambayeque, Periodos: 2000-2001, 2002-2003
  • Ex Presidente de la Comisión de Infraestructura del Colegio de Ingenieros del Perú, CD Lambayeque, 2000-2001
  • Treinta y tres años de experiencia profesional.

ArturoRodríguezSe

Arturo Rodríguez Serquén (Chiclayo, 1965). Publicó el poemario «La Gira de Chiclayo» en 1989. Obtuvo el segundo lugar en el Concurso Regional de Poesía “José García Suárez” en el género poético organizado por Grupo ALFA de Monsefú en 1979 y el segundo lugar en el Círculo Departamental de Empleados de Juegos Florales, género poético en 1980.
Premio al Fomento de la Cultura “Juan José Lora Olivares” (1981) otorgado por el Instituto Nacional de Cultura Seccional Lambayeque.
Diplomado de Cultura, Instituto Nacional de Cultura Lambayeque, en 2004 y 2005.
Miembro de la Asociación de Escritores Lambayecanos (ADEL), de La Casa del Poeta de Lambayeque (CADELPO) y de la Asociación Cultural «Amigos de Max Dextre».

APORTES DE INGENIERÍA:

👉 PUENTES CON AASHTO-LRFD 2014 (7ª Edición)

Un puente es una estructura que se construye para salvar un obstáculo, dando continuidad a un camino. Normalmente soporta una carretera, autopista o vía férrea, pero también puede transportar tuberías y líneas de distribución de energía. Los puentes que sostienen un canal o tuberías de agua se llaman acueductos.

PUENTES CON AASHTO LRFD 2014 7th Edition MSc. Ing. Arturo Rodríguez Serquén

👉 Alcantarillas de cajón de hormigón armado con AASHTO

Las alcantarillas tipo caja son piezas de hormigón armado de sección cuadrada que sirven de conducción subterránea para la recogida de aguas pluviales y cloacales o para el paso de vehículos en lechos de bajo caudal. Las alcantarillas tipo caja se utilizan en obras de ingeniería de estructuras viales. También se utiliza en alcantarillas, alcantarillas pluviales y para transportar todo tipo de agua en tramos cubiertos.

2 aportes a la Ingeniería del MSc. Ing. Arturo Rodríguez Serquén

👉 Manual para diseñar puentes con QConBridge

QConBridge es un software de ingeniería para el diseño de puentes artísticos que implementa elegantemente AASTHO LRFD. Especificación de diseño de puentes para el análisis de carga dinámica de una manera intuitiva y fácil de usar. QConBridge es capaz de analizar modelos de puentes de armadura de aviones sujetos a una variedad de cargas, incluido el modelo de sobrecarga teórica HL93. Las respuestas estructurales se presentan en un formato claro y conciso.

Manual para el diseño de Puentes con QConBridge Ing. Arturo Rodríguez Serquén

👉 Manual de diseño de puentes con CSiBridge

CSiBridge es un Software Una solución totalmente independiente que integra capacidades de modelado, análisis y diseño de estructuras de puentes en un solo modelo para satisfacer las necesidades de los profesionales de la ingeniería. Con CSiBridge, los ingenieros pueden definir fácilmente geometrías de puentes complejas y varios tipos de cargas y análisis.

Manual de diseño de Puentes con CSiBridge Ing. Arturo Rodríguez Serquén

👉 Libro completo de diseño de puentes con AASHTO-LRFD 2010

Un puente es una estructura que se construye para salvar un obstáculo, dando continuidad a un camino. Los construidos en seco o en valle, viaductos. Los que cruzan carreteras y vías férreas se denominan viaductos. Básicamente constan de dos partes: la superestructura compuesto por: placa que soporta directamente las cargas; vigas, cerchas, cables, bóvedas, arcos, que transmiten las cargas desde el tablero hasta los apoyos. es ella infraestructura compuesto por: pilares (soportes centrales); los estribos (soportes finales) que soportan directamente la superestructura; y fundaciones, encargadas de transmitir los esfuerzos sobre el terreno.

5 aportes a la Ingeniería del MSc. Ing. Arturo Rodríguez Serquén

Autor: Máster Ing. Arturo Rodríguez Serquen
📧 Contacto: ing_ars@hotmail.com

© Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcial, sin la autorización expresa del autor.

.

Elyadmin
Conexión entre Pantalla y Forjado

En el siguiente artículo veremos como un proyecto estructural no deja de ser un ensamblaje de varios sistemas que se interrelacionan. En este artículo de

Elyadmin
Descargar gratis planos para una Vivienda

Para los que recién empiezan con el dibujo automatizado aplicado a la ingeniería civil, compartimos estos planos para la construcción de una vivienda. El archivo contiene planos de

Elyadmin
Deja tu comentario