Estimados suscriptores, en esta ocasión compartimos con ustedes el Libro de los Puentes con AASHTO – LRFD, actualizado hasta el 2020, que generosamente nos hizo llegar el MSc. Ing. Arturo Rodríguez Serquén, esperamos que le sea de utilidad en su continuo aprendizaje.
Un puente es una estructura construida para salvar un obstáculo, dando así continuidad a un camino. Normalmente soporta una carretera, autopista o vía férrea, pero también puede transportar tuberías y líneas de distribución de energía.
Los puentes que soportan un canal o tuberías de agua se llaman acueductos. Los construidos en tierra firme o en valle, viaductos. Los que cruzan carreteras y vías férreas se denominan sobrevuelos. Básicamente constan de dos partes:
a) La superestructura compuesta por: una cubierta que soporta directamente las cargas; vigas, cerchas, cables, bóvedas, arcos, que transmiten las cargas del tablero a los apoyos.
b) La infraestructura compuesta por: pilares (soportes centrales); ménsulas (soportes finales) que soportan directamente la superestructura; y fundaciones, encargadas de trasladar los esfuerzos al campo.
Contenido:
- CAPÍTULO 1: CONSIDERACIONES GENERALES
- DEFINICIÓN
- CLASIFICACIÓN
- UBICACIÓN Y ELECCIÓN DEL TIPO DE PUENTE
- ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA PARA EL PROYECTO DE
puentes - GEOMETRÍA
- NORMATIVA
- APÉNDICE A1
- CAPÍTULO 2: CARGOS
- CARGOS PERMANENTES
- SOBRECARGAS EN VIVO
- FUERZAS CENTRÍFUGAS
- FUERZAS DE FRENO
- CARGA EN SENDEROS, REJILLAS Y SARDINAS
- FUERZA DE COLISIÓN DE UN VEHÍCULO
- CARGAS HIDRAULICAS
- CARGA DE VIENTO
- EFECTOS SÍSMICOS
- DEFORMACIONES SUPERPUESTAS
- IMPULSO DE TIERRA
- ACTORES DE CARGA Y COMBINACIONES
- ANEXO A2.1, A2.2, A2.3
- PROBLEMAS
- CAPÍTULO 3: SUPERESTRUCTURAS DE PUENTE
- EN GENERAL
- PÉRDIDAS MÍNIMAS EN SUPERESTRUCTURAS DE PUENTE
- RESISTENCIA A LA FLEXIÓN
- ANCHO DE BANDA EQUIVALENTE PARA PUENTES TIPO LOSA CON ESTRUCTURA PRINCIPAL PARALELA AL TRÁFICO
- ANCHOS INTERIORES EQUIVALENTES PARA PANELES CON ESTRUCTURA PRINCIPAL PERPENDICULAR AL TRÁFICO
- PROYECTO DE LOSA DE PANELES
- MÉTODO DE ASIGNACIÓN DE TIEMPO Y FACTORES DE CORTE EN VIGAS
- ARMADURA DE DISTRIBUCIÓN
- ARMADURA DE CONTRACCIÓN Y TEMPERATURA
- LIMITACIÓN DE GRIETAS POR DISTRIBUCIÓN DE ARMADURA
- LÍMITES DE REFUERZO
- FACTORES DE RESISTENCIA
- REVESTIMIENTOS
- ANCLAJE DE LA ARMADURA
- SEPARACIÓN DE BARRAS DE BLINDAJE
- ARMADURA CRUZADA
- CANSADO
- BARRERAS DE HORMIGÓN
- PUENTES DE VIGAS PRETENSADAS
- CAPÍTULO 4: DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA
- DEFINICIÓN
- TIPOS DE DISPOSITIVO
- SOPORTES ELASTOMÉRICOS
- ESPECIFICACIONES DE AASHTO LRFD
- CAPÍTULO 5: APOYO PARA LOS PIES
- APOYO PARA LOS PIES
- PREDIMENSIONAMIENTO DE RANGO
- IMPULSO DE TIERRA
- TARIFAS DEL PROYECTO
- CONSIDERACIONES PARA LA ESTABILIDAD
- CONSIDERACIONES SÍSMICAS
- CAPÍTULO 6: PILARES
- REFUERZO MÁXIMO Y MÍNIMO DE LOS MIEMBROS A COMPRESIÓN
- VALORACIÓN APROXIMADA DE LOS EFECTOS DE LA PÉRDIDA DE PESO
- FUERZA AXIAL
- FLEXIÓN BIAXIAL
- ESPIRALES Y CINTURONES
- ARMADURA CRUZADA PARA ELEMENTOS SOMETIDOS A COMPRESIÓN
- AMPLIFICACIÓN DEL MOMENTO VIGA- COLUMNA
- FACTOR DE LONGITUD EFECTIVA
- CAPÍTULO 7: ANÁLISIS DE PUENTES SÍSMICOS
- EN GENERAL
- MÉTODOS DE DISEÑO SÍSMICO
- MÉTODOS DE ANÁLISIS UNIMODAL
- MÉTODO DE ANÁLISIS MULTIMODAL
- MÉTODOS DE HISTORIA DEL TIEMPO
- MÉTODOS DE ANÁLISIS NO LINEALES
- OTROS METODOS
- CAPÍTULO 8: ALCANTARILLAS
- ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
- CAPÍTULO 9: LÍNEAS DE INFLUENCIA EN LAS VIGAS
- CASO
- CASO DE VIGAS ISOSTÁTICAS
- CASO DE HAZ HIPERSTÁTICOS
- CASO
DESCARGA EL LIBRO AQUÍ
Autor: | Maestría Ing. Arturo Rodríguez Serquén | ing_ars@hotmail.com
puentes
Maestría Ing. Arturo Rodríguez Serquén
Correo electrónico: ing_ars@hotmail.com
© Todos los derechos reservados. Prohibido Reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcial, sin la autorización expresa del autor.
Descargo de responsabilidad: el autor no se responsabiliza de las consecuencias derivadas del buen o mal uso de los contenidos aquí expresados.
hizo el depósito legal | Perú – Marzo 2020
Te podría gustar:
?? Manual para el diseño de puentes con Puente QCon
?? Manual de diseño de puentes con CSiPuente
?? Algunas aportaciones a la Maestría en Ingeniería. Ing. Arturo Rodríguez Serquén
.