El Manual de Puentes proporciona los lineamientos necesarios para la planificación, análisis y diseño de puentes viales. Los requisitos mínimos se especifican en cada caso, y depende del ingeniero estructural utilizar los límites más estrictos o complementar estas especificaciones según corresponda.
AASHTO LRFD es tradicionalmente el más utilizado, desde hace más de 70 años, por los profesionales peruanos dedicados al diseño y construcción de puentes. En aspectos como la sobrecarga de camiones se mantienen las ideas básicas de la especificación AASHTO. La sobrecarga especificada en este manual corresponde a la llamada AASHTO HL-93.
El formato adoptado para este Manual es el de “Cargas y Resistencias Mayoradas” (LRFD), que permite tener en cuenta adecuadamente la variabilidad tanto de las cargas como de las propiedades de los elementos resistentes. Los puentes se diseñan para cumplir una serie de condiciones, límites de seguridad y servicio, todas ellas de igual importancia, teniendo en cuenta también los aspectos constructivos, la posibilidad de inspección, la estética y la economía. El formato LRFD es más racional que el diseño tradicional en condiciones de servicio, lo que explica la tendencia mundial en la adopción de códigos en este formato. Para la evaluación de riesgo sísmico se incluyó el Anexo A3, que presenta tres mapas de isoaceleración espectral para Perú, necesarios para el desarrollo del espectro del proyecto en el área del proyecto del puente, según las especificaciones AASHTO LRFD 2014 y el Interim publicado por AASHTO en 2015.
Feliz:
- PRESENTACIÓN
- INTRODUCCIÓN
- GLOSARIO DE TÉRMINOS
- II UNIDADES Y SÍMBOLOS
- TÍTULO I INGENIERÍA BÁSICA
- ESTUDIOS TOPOGRAFICOS
- ESTUDIOS DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA
- ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS
- ESTUDIO SÍSMICO
- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
- ESTUDIOS DE TRÁFICO
- ESTUDIOS ADICIONALES
- PROYECTO DE ESTUDIOS VIAL Y ACCESOS
- ESTUDIOS DE ALTERNATIVAS A NIVEL DE ANTEPROYECTO
- CLASIFICACIÓN DE PUENTE
- TÍTULO II DEL PROYECTO DE INGENIERÍA
- COMPONENTES DEL PROYECTO
- VISUALIZACIÓN DEL PROYECTO
- CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROYECTO
- CARGAS Y FACTORES DE CARGA
- ESPECIFICACIONES DE HERRAJES
- ANÁLISIS ESTRUCTURAL
- CONTROL DE SEGURIDAD
- CIMIENTOS
- SUPERESTRUCTURAS
- REQUISITOS DE APOYO
- PROYECTO BARRERAS DE SONIDO
- DISPOSICIONES DE CONSTRUCCIÓN
- ANEXOS
DESCARGA EL MANUAL AQUÍ
primavera | CCM – Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
.