En el artículo de hoy os hablaremos sobre una herramienta de software que permite la creación de diseños de cimentaciones así como de losas de concreto. De nuevo nos encontramos con un programa muy concreto y enfocado a un mercado limitado y específico. En el sector del diseño industrial, la construcción, etc., las herramientas suelen ser de este tipo justamente porque los desarrolladores conocen las necesidades de los usuarios y cuando hablamos de este tipo de profesiones, las necesidades son tan amplias y variadas que dan para realizar un software entero para poder cubrirlas.
Los proyectos que conllevan diseño de cimentaciones, suelen ser de alto nivel de complejidad y los ingenieros de obra civil que los llevan a cabo precisan de un alto nivel de conocimiento matemático para realizar los cálculos necesarios. Es por ello que muchos de ellos optar por la utilización de software como Safe CSI que les permite agilizar el proceso, reducir el margen de error en los cálculos y además documentar de forma más eficiente el proyecto.
Uno de los puntos fuertes de Safe CSI es la posibilidad de trabajar con archivos de formato CAD como los empleados en los conocidos programas de Autodesk, AutoCAD. Con su compatibilidad con ese formato se abre la puerta a todos aquellos profesionales que buscan una opción que les permita aprovechar todo el trabajo realizado con sus archivos CAD y que nos encuentran una herramienta que les de esa opción de importarlos y seguir trabajando con ellos.
Otras de las características que trae este programa son la posibilidad de importar ficheros que provengan del reputado programa CSI Revit, utilización de códigos para aquellas estructuras que siendo de hormigón armado quieran respectar las actuales normas (ACI 318-11; Italiano NTC 2008; Turco TS 500-2000 y TS 3233-1979; Hong Kong CP 2013), entre otras novedades que en esta nueva versión podemos encontrar.
Y es que esa es otra de sus ventajas respecto al trabajo manual o al del software no profesionalizado, sus actualizaciones conllevan estar al día de todas las novedades del sector, nos permiten mejorar las velocidades de trabajo, reduciendo así plazos de entrega con la consecuente reducción de costes, informes más completos que ayudan a entender el proyecto por aquellos que no tiene la formación específica del diseñador, etc.
Por último, indicar que la utilización de esta tipología de programas, y concretamente Safe CSI también pasa a ser un punto a favor para el profesional que lo utiliza y es que las empresas cada vez son más conscientes de la importancia de utilizar y conocer el funcionamiento de estos programas por los motivos ya indicados anteriormente, peor que se resumen en reducir tiempos, costes y mejorar el proceso de documentar el proyecto y de la calidad y fiabilidad de los datos que en esos informes se presentan.