En áreas urbanas y áreas donde la construcción de líneas aéreas de alta tensión es difícil debido a las condiciones ambientales, el impacto visual o la servidumbre forzada que implican, las líneas subterráneas de alta tensión se han convertido en un elemento clave para la infraestructura eléctrica.
En el pasado, el alto costo de los cables subterráneos impedía su uso. Sin embargo, los menores costos de producción y la mayor confiabilidad los hacen cada vez más competitivos con las aerolíneas, y su uso se está considerando cada vez más.
Además del reducido impacto visual, los cables subterráneos ofrecen menores costos de mantenimiento que las líneas aéreas y, al ser de cobre, las pérdidas de energía son un 30% menores en comparación con las líneas aéreas, cuyos conductores son de aluminio. -Acero.

Los avances en las técnicas de diagnóstico y análisis de fallas de cables aislados nos permiten encontrar y reparar cables aislados mucho más rápido que en el pasado.
El uso de nuevos materiales, como el aislamiento de polietileno reticulado, ha permitido que los cables subterráneos de alta tensión tengan una menor sección transversal y una mayor flexibilidad; Esto implica que se pueden fabricar en series más largas, con la consecuente reducción de conexiones de cables y, en consecuencia, de costes.

El uso de brocas en el tendido de cables nos permite evitar perforaciones superficiales en situaciones donde la infraestructura existente o las condiciones ambientales lo impiden.
Una vez que los cables aislados han completado su vida útil, se puede reciclar el conductor y utilizar el aislamiento, con la consiguiente reducción del impacto ambiental.

En cuanto a garantizar el suministro, la avería de las aerolíneas suele producirse por caída de árboles en las líneas, condiciones meteorológicas extremas, accidentes con vehículos y aviones y contacto directo con personas.
Las principales causas de las fallas de los cables subterráneos han sido históricamente las condiciones de humedad y las fallas en las juntas de los cables, pero las técnicas y los materiales mejorados han reducido su impacto.
Enlaces de interés
- Estándar para redes subterráneas EPM Colombia
- Proyecto de Línea de Transmisión Subterránea de México
- Normas específicas y condiciones técnicas y de seguridad España
Autor: Guillermo Nuñes González, profesor de Maestría en Ingeniería Eléctrica Aplicada por EADIC.