La cuarta revolución industrial afectó a muchos sectores, incluido el de la construcción. Una oportunidad única de reciclaje que va mucho más allá de las nuevas tecnologías y sobre la que queremos profundizar un poco más. Estos son los avances y desafíos de lo que se denomina edificio 4.0.
Los fundamentos de la construcción 4.0
Cuando hablamos de revolución industrial, todos pensamos en la aplicación de nuevas tecnologías. Sin embargo, Build 4.0 es un cambio de paradigma total que se sustenta en dos pilares fundamentales:
- La industrialización de los procesos constructivos.
- Digitalización que transformará diferentes modelos de negocio.
Un panorama que nos acerca cada día más a la industrialización del sector a través de innovaciones revolucionarias en otras industrias, como la automoción. En este sentido, actualmente, las obras se perciben más como fábricas que como proyectos individuales. Industrias involucradas en la producción de edificios, puentes, carreteras, etc. Sin embargo, en los últimos 20 años, el sector de la construcción apenas ha aumentado su nivel de productividad.
Mientras tanto, la industria lo ha hecho al 200%. ¿Qué está pasando? Pues bien, el nivel de digitalización del sector no está correlacionado con su productividad. Según los expertos, estos datos podrían cambiar si la construcción adopta un estilo de producción similar al de otras industrias, en particular la industria manufacturera, mejorando así su enfoque 4.0.
Perspectiva de la Tecnología de la Construcción 4.0
El cambio de paradigma en el sector sin duda requiere de implantación en el uso de las nuevas tecnologías. Se espera que la verdadera transformación de la industria ocurra con la llegada de Internet de las cosas (IOT), Big Data, robótica y computación en la nube.
Y es que estamos ante una combinación de elementos que sugerirán la interoperabilidad de los medios materiales con la mano de obra humana. Una operación que nos permitirá tomar decisiones en tiempo real de forma descentralizada. Estos son los beneficios que vendrán de Build 4.0:
- Mayor número de trabajos especializados y colaborativos.
- Productividad incrementada.
- Prevención y corrección de errores incluso antes de que ocurran gracias a la información generada por los equipos de trabajo.
- Aparición de nuevos modelos de negocio con un enfoque centrado en el cliente.
- Máquinas más precisas e inteligentes para una mejor coordinación de medios.
- Optimización de procesos a través de la calidad, seguridad y eficiencia de las nuevas tecnologías aplicadas.
Es innegable que en la construcción aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar a otras industrias. Tanto es así que quedan los grandes retos de la construcción 4.0:
- Acceso a clientes a través de canales como RRSS.
- Adaptar la tecnología al nivel de productividad requerido.
- Soluciones sostenibles.
- La industrialización de las empresas constructoras.
Lo cierto es que estamos ante un cambio de época que supondrá un espíritu renovado para todo el sector.
El artículo que observé se puso a disposición en la siguiente página, para más información contactar el mismo:
- Página: https://www.rebuildexpo.com/que-es-la-construccion-4-0-beneficios/
Elaborado por: Ing Néstor Luis Sánchez – Tw: @Néstor L.