Caracterización mecánica de una mezcla en caliente

Los procesos de mezclado, aplicación y compactación de mezclas en caliente requieren altas temperaturas que generan gases contaminantes nocivos para el medio ambiente. Una medida para mitigar parte de este daño es reducir las temperaturas de mezclado y compactación de dichas mezclas.

Esta investigación presenta los resultados de los ensayos de laboratorio realizados en probetas de hormigón bituminoso fabricado con mezcla asfáltica en caliente (WMA) y mezcla asfáltica en caliente (HMA) con el fin de establecer diferencias entre su comportamiento.

Los resultados de la prueba de daño inducido por la humedad (AASHTO T 283) muestran que las muestras de concreto asfáltico WMA y HMA no son sensibles al agua y exhiben una buena cohesión entre partículas.

recubierto en caliente

Por otro lado, los resultados del ensayo Spanish Wheel (UNE-EN 12697-22) indican que las muestras de hormigón asfáltico WMA tienen una probabilidad ligeramente mayor de mostrar deformaciones permanentes en comparación con las muestras HMA. Así, los dos tipos de hormigón asfáltico cumplían con el criterio de profundidad de ranura inferior a 20 mm, tal y como establece la norma.

Feliz:

  • INTRODUCCIÓN
  • MATERIALES Y MÉTODOS
    • Materiales
    • granulometría
      • Tabla 1 Caracterización del cemento bituminoso.
      • Tabla 2 Consenso y propiedades de los agregados originales.
      • Tabla 3 Resultados de los exámenes de rutina.
  • proyecto de mezcla asfáltica
    • Tabla 4 Especificaciones de compresión para el nivel II.
  • preparación de la muestra
    • Tabla 5 Especificaciones del informe volumétrico
  • Caracterización de mezclas bituminosas
    • Sensibilidad al daño por humedad
    • Sensibilidad a la deformación permanente
  • RESULTADOS Y DISCUSIÓN
    • Susceptibilidad al daño por humedad (AASHTO T283)
    • Sensibilidad a la deformación permanente
      • Tabla 6 Resultados AASHTO T 283.
  • CONCLUSIÓN
    • sensibilidad a la humedad
      • Tabla 7 Rueda española UNE-EN 12697-22:2008+A1.
    • Sensibilidad a la deformación permanente
  • LAS REFERENCIAS

Autores: Richard Raúl Josephia Santos. Alexandra Ossa López. Noé Hernández Fernández
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

ricardo

M. en I. Richard Raúl Josephia-Santos, estudió ingeniería en la Facultad Nacional de Ingeniería de Bolivia. Tiene una maestría en ingeniería civil de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zacatenco (ESIA-IPN) en México. Tiene una maestría en ingeniería estructural, una especialización en diseño de estructuras de hormigón armado y una licenciatura en análisis y diseño de estructuras antisísmicas en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI-La Paz) en Bolivia. Es un conferencista internacional. Es autor del libro titulado: «Estudio de Materiales Calizos como Agregado Grueso en Mezclas Asfálticas en Caliente» (Método Marshall ASTM D1559) LIBRO ISBN 978-99954-41-42-5 1 DEP. JURÍDICO 5-1-2080-09. Es autor de varios artículos técnicos sobre mecánica de suelos y asfalto. Trabajo como residente de obras, encargado de obras en varias empresas en Bolivia. Desempeño las siguientes funciones dentro del ABC (Administrador Boliviano de Rodovias): Técnico de Aplicaciones en el Laboratorio Central ABC del Departamento de Planeación, Ingeniero Especialista en Mantenimiento Vial del Departamento de Mantenimiento Vial, seguimiento en la Oficina Regional en La Paz. Actualmente es profesor de Tecnología de Mezclas Asfálticas en el POSTGRADO: Diplomatura y Maestría en Ingeniería de Carreteras con Titulación en Carreteras, Puentes y Túneles. Además, profesor de Mecánica de Suelos en la DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SUPERIOR de la Universidad Técnica de Oruro. También trabaja como ingeniero investigador en el Instituto de Ingeniería de la UNAM apoyando los trabajos de PLAXIS 3D para el Aeropuerto Internacional de Nuevo México (proyecto NAICM).

.

Elyadmin
Planos didácticos de una Turbina Tipo Pelton

Queridos seguidores de CivilMac.com, estudiantes de Ingeniería, Ingenieros, o interesados en la construcción, diseño y también para los que recién empiezan con el dibujo automatizado

Elyadmin
Deja tu comentario