¿Cómo afecta la cumbre de París a América Latina?

El pasado mes de noviembre entraron en vigor las propuestas sobre cambio climático acordadas en la cumbre de París 2015, cuyo principal objetivo es limitar el calentamiento global, y en este artículo presentaremos algunos de los factores que inciden directamente en el cambio climático.’América Latina.

Es posible que muchas personas en la región se sientan alejadas de las imposiciones que implican estos acuerdos, pero la realidad es que tendrán un impacto significativo tanto en los ciudadanos como en las economías de los países latinoamericanos.

El aspecto fundamental de este acuerdo está relacionado con el clima. En este momento América Latina es responsable directa de aproximadamente el 10% de las emisiones de gases de efecto invernaderoEn este sentido, Centroamérica es una de las regiones más afectadas por el aumento de las temperaturas, aumentando el riesgo de sequías y olas de calor en la región.

Acerca de las condiciones climáticas extremas Honduras es uno de los países más afectados, perdiendo alrededor del 3% de sus bosques cada año debido a la tala ilegal., y esto tiene un doble efecto negativo. Por un lado, se altera irremediablemente el ecosistema, pero también se elimina la principal herramienta de absorción natural de las emisiones de dióxido de carbono.

Otro de los objetivos fundamentales de la cumbre de París es tratar de reducir al máximo la dependencia de los combustibles fósiles, lo que afectará considerablemente a países como Bolivia, Colombia, México, Perú y Venezuela cuyas economías dependen directamente de la industria del petróleo y el gas.

Deforestación de la selva amazónica

En un sentido positivo, en el otro extremo está Uruguay, que lleva años realizando importantes inversiones en energías renovables y actualmente el 95% de su demanda eléctrica por la población proviene de este tipo de fuentes. Además, otros países como Chile, México y Brasil son muy interesantes para invertir en energía eólica.

Un tema que siempre es noticia en Sudamérica es la defender la selva amazónica de la que depende la existencia de millones de personasy, en gran medida, la capacidad de reducir las emisiones atmosféricas en la zona dependen directamente de detener la deforestación muerta.

Como puedes ver, el cambio climático es también uno de los grandes problemas que afectan a toda América, es por ello que nuestra sociedad exige el trabajo activo y consciente de los ingenieros ambientales. Si quieres trabajar en este ámbito, debes formarte con nuestros Máster Internacional en Ingeniería y Gestión AmbientalAHORA Beca del 50% de la Organización de los Estados Americanos.

Máster Internacional en Ingeniería y Gestión Ambiental

.

Elyadmin
Planos para la construcción de Alameda

Queridos seguidores de CivilMac.com, estudiantes de Ingeniería, Ingenieros, o interesados en la construcción, diseño y también para los que recién empiezan con el dibujo automatizado

Elyadmin
Deja tu comentario