Conceptos básicos de economía y transporte | Ing. Gonzalo Duque-Escobar

La economía del transporte es la rama de la teoría económica que se ocupa del sector del transporte y estudia todos los elementos y principios que rigen el movimiento de personas y mercancías y que contribuyen a la vida económica y social de las personas.

En efecto, el transporte está ligado a la economía, hasta el punto de que podemos decir que el transporte, como cualquier otra actividad productiva, forma parte de ella: sin la función del sistema de transporte, no se puede lograr el bien económico, ya que la infraestructura se hace. un factor de producción y movilidad un determinante del costo y del mercado.

El transporte se puede definir como el movimiento de personas y mercancías a través del espacio físico, por tierra, aire o mar, o una combinación de ambos. El transporte no se requiere como actividad final, sino como un medio para satisfacer otra necesidad.

La revolución industrial no podría haber prosperado sin el apoyo y el desarrollo del transporte; La tecnología del transporte tampoco se habría desarrollado sin los productos industriales proporcionados por la revolución industrial. Somos conscientes de las revoluciones del vapor, la electricidad y la informática, y estamos entrando en la revolución de la inteligencia artificial.

Ciencia + Técnica = Tecnología

Fundamentos de Economía y Transportes por Ing. Gonzalo Duque Escobar

Contenido:

  • Ciencia, tecnología y sociedad.
    • Ambiente
    • teoría del desarrollo
  • Elementos de la economía:
    • economía general
    • Macroeconómica
    • Microeconomía
  • Introducción a la economía del transporte:
  • Transporte en Colombia y eje cafetero:
    • T. en Colombia
    • T. en la región cafetera
  • Autor y fuentes de la ONU

DESCARGUE EL PDF AQUÍ

?? Introducción a la economía del transporte

Autor: Ing. Gonzalo Duque-Escobar | Correo electrónico: gduquees@unal.edu.co

  • El autor de este texto titulado Fundamentos de Economía y Transporte, GonzaloDuque-Escobar, es ingeniero civil con posgrado en geofísica aplicada, economía y mecánica de suelos; Trabajó como profesor asociado en la Universidad Nacional de Colombia hasta junio de 2005, donde impartió clases de geología, astronomía, topografía y mecánica de suelos.

.

Elyadmin
Deja tu comentario