Cada 15 de noviembre se celebra el Día Mundial Sin Alcohol. Esta fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud con el fin de concienciar sobre la necesidad de reducir el consumo de alcohol. En la sociedad actual, la prevalencia del alcohol sigue siendo muy alta. y otras drogas. Él también es parte de la fuerza laboral y esto afecta el ambiente de trabajo. Es por ello que en este artículo nos ocuparemos del consumo de alcohol como factor de riesgo para la salud en el trabajo y más concretamente en el sector de la construcción.
Alcohol y salud y seguridad en el trabajo
El consumo excesivo de alcohol provoca accidentes de trabajo. También provoca enfermedades, reducción de la productividad y ausentismo en el trabajo. Por tanto, es un factor a tener en cuenta a la hora de establecer la planificación de acciones preventivas en las empresas.
El alcohol es una droga relativamente aceptada por la sociedad, pero que provoca graves problemas de salud. Sin embargo, siempre se ha visto como un problema en el lugar de trabajo. En esa direccion, Algunos factores pueden promover el consumo de alcohol en el trabajo. Por ejemplo, ciertas pautas sociales preestablecidas “incentivan” el consumo de bebidas alcohólicas.
Es bastante común en la construcción. Asimismo, en el sector de la construcción se realizan multitud de obras para las que se requieren determinadas condiciones físicas de resistencia. Y estas necesidades pueden ser un estímulo para el consumo de este tipo de bebidas. A todo ello hay que sumar la creciente oferta de bebidas alcohólicas en el mercado. Es importante destacar que un ambiente de trabajo con alto riesgo psicosocial también favorece el consumo de alcohol.
Peligros causados en un lugar de trabajo
Especialmente El alcohol en el trabajo presenta riesgos para la salud de quienes lo consumen y de todos los compañeros. El alcoholismo genera alteraciones orgánicas que conducen a incapacidades temporales, además de Comportamiento agresivo físico y verbal.
Esto dificulta las relaciones en el lugar de trabajo. Además, el alcohol provoca disminución del rendimiento. Esto puede causar conflictos con el resto del equipo. EL disminución de la atención y otras consecuencias derivados de un consumo excesivo pueden causar accidentes graves durante la jornada laboral.
También en viajes casa-trabajo (accidentes de trayecto). Los estudios muestran que las personas que beben alcohol regularmente tienen tres veces más accidentes en el trabajo que las que no lo hacen. El consecuencias negativas para la empresa también son notables. Estos pueden provenir de la reducción del rendimiento y el ausentismo en el trabajo. También influye en el aumento de los conflictos y el deterioro del clima social en la organización.
Medidas preventivas para evitar el consumo de alcohol
Existe un importante factor sociocultural asociado al consumo de alcohol. Por ello, el problema debe ser abordado a través de campañas de información y sensibilización. En definitiva, con una cultura preventiva. Como parte de la actuación de la empresa, conviene fomentar el consumo no alcohólico.
también debe eliminar la venta de bebidas alcohólicas en el lugar de trabajo (comedores, máquinas expendedoras, etc.). Esto ayuda a controlar el consumo de alcohol en el lugar de trabajo. También se pueden ofrecer a los interesados, programas para dejar el alcohol.
Por otro lado, la vigilancia de la salud sirve para detectar daños en la salud y controlar su evolución en la persona afectada. El reconocimiento médico estará vinculado a los riesgos inherentes al cargo que desempeñe esa persona. puede hacerse Pruebas médicas específicas para detectar el consumo de alcohol.
Sin embargo, existen una serie de limitaciones y matices al respecto que deben tenerse en cuenta. Se debe garantizar el cumplimiento de la legislación vigente. También existen métodos de detección indirecta basados en la observación o la prueba y la investigación. Finalmente, existiría la posibilidad de aplicar Medidas disciplinarias para el consumidor de alcohol en el trabajo. En este sentido, debe tenerse en cuenta que es obligación del empleador garantizar la seguridad y salud de los trabajadores (artículo 14 LPRL).
El artículo que observé se puso a disposición en la siguiente página, para más información contactar el mismo:
- Página: https://grupogespre.com/el-consumo-de-alcohol-y-la-seguridad-y-salud/
Elaborado por: Ing Néstor Luis Sánchez – Tw: @Néstor L.