Estudio de túneles utilizando el nuevo método austriaco por análisis de elementos finitos

La Real Academia de la Lengua Española define el término túnel como «paso subterráneo abierto artificialmente para establecer comunicación». Sin embargo, desde el punto de vista de la ingeniería civil, que es el ámbito en el que se inserta este documento, un túnel puede definirse genéricamente como una obra subterránea de carácter lineal que permite el transporte de personas o materiales entre ciudades o pueblos. importancia a través de un diseño adecuado y una longitud reducida.

En general, la construcción de túneles surge, fundamentalmente, para salvar los accidentes geográficos provocados por los grandes sistemas montañosos. Pero también existen túneles mineros para acceder al frente mineral y túneles submarinos que salvan grandes masas de agua (como el Eurotúnel que une Francia e Inglaterra bajo el Canal de la Mancha), o túneles urbanos que ahorran espacio y facilitan el transporte metropolitano (autopistas). . metro y avenidas subterráneas).

túnel método austriaco

En cualquier caso, las técnicas de tunelización se mejoran y refinan continuamente, tanto desde el punto de vista de la seguridad como del rendimiento. Sin embargo, el aspecto económico también es un pilar importante en la construcción, de ahí la necesidad de buscar la mejor técnica constructiva para el aprovechamiento de los recursos disponibles a un bajo costo de operación y mantenimiento.

Feliz:

  • INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO
  • HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS TÚNELES.
  • OBRAS SUBTERRANEAS. CONSIDERACIONES GENERALES.
    • Geología y geotecnia.
      • Conceptos generales de suelos y rocas.
      • Consideraciones geológicas para la ubicación, el diseño y la construcción.
      • Geotecnia aplicada a la construcción de túneles
    • Clasificaciones geomecánicas de las rocas.
      • Clasificación CMA de Bieniawski.
      • Clasificación de Burton
      • Correlaciones entre RMR y Q.
      • Clasificación de Lauffer.
  • CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES
    • Métodos tradicionales.
      • método belga
      • método suizo
      • método austriaco
    • Nuevos métodos.
      • tuneladora
      • nuevo método austriaco
    • Soporte y forro.
  • RIESGOS SUPERFICIALES
    • Distribución de asentamientos verticales en el suelo
      • Asentamiento vertical en el eje de un túnel
      • Distribución longitudinal del asentamiento vertical.
      • varios túneles
  • TÚNEL DE PAPÁ NOEL
  • ESTUDIO DEL NUEVO MÉTODO AUSTRIACO DE CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES
    • riesgos geológicos
    • Estudio de tensiones del suelo durante la excavación y entubado.
    • Soporte y revestimientos ofrecidos.
    • yo estimé
  • LÍNEAS FUTURAS
  • CONCLUSIÓN
  • LAS REFERENCIAS
  • ANEXOS

Autor | Marta Romero García-Rubio

DESCARGA AQUÍ

.

Elyadmin
Planos para la construcción de Alameda

Queridos seguidores de CivilMac.com, estudiantes de Ingeniería, Ingenieros, o interesados en la construcción, diseño y también para los que recién empiezan con el dibujo automatizado

Elyadmin
Deja tu comentario