Al interpretar los resultados de CSI Sap2000 y ETABS, a menudo nos sentíamos frustrados cuando teníamos que hacer el diseño estructural final de un elemento de hormigón armado. Sobre todo si diseñamos con CSI SAP2000 y ETABS, que no nos dicen exactamente qué hacer.
Pensemos en algo, ¿todo en la vida nos debe dar la solución a los problemas que tenemos?…
¡Yo no creo!…
… es porque está bien aprender a resolver las cosas paso a paso, pero hay quien le resulta más fácil usando un poco más de fuerza (que es proporcional a sus posibilidades).
Muchas veces he leído en la literatura especializada en motivación que utilizo que nadie encontrará en nuestras manos la solución que queremos, pero sí, a veces, la herramienta que necesitamos para solucionar estas situaciones nos llega.
Sí, esta vez se trata de eso, de una herramienta.
Tal herramienta que nos permite interpretar los resultados que nos brindan las aplicaciones de CSI como Sap2000 y ETABS, también en parte de la hoja de trabajo puede averiguar cómo interpretar los resultados para losas de hormigón armado, cuyo refuerzo está dispuesto en una o dos instrucciones.
Es una hoja de cálculo famosa que esta vez dejo gratis, la razón es bastante simple: hay quienes ganan dinero con eso y no es ético. Porque nadie debe vender lo que no le pertenece.
Está escrito: Si de gracia recibís, dad de gracia….
Por lo tanto, en virtud de que Jehová Dios me ha dado un don, el don de ser profesor en una universidad, comparto parte de ese conocimiento incorporado en una hoja que ayuda a resolver ciertos problemas de diseño estructural, ¡totalmente libre!.
Es simple como funciona, solo sigue las instrucciones, pero mejor explicado parte por parte tiene esta hoja de trabajo especial en sus pestañas:
- Acero mínimo en columnas: sirve para determinar qué acero de refuerzo es el más preciso en el caso de predimensionados para ser utilizados en programas CSI, referenciando de alguna manera los ejes locales de las columnas en base a secciones rectangulares y cuadradas.
- Acero mínimo en vigas: funciona de la misma forma que la pestaña Acero mínimo en pilares, excepto que no es directamente aplicable al programa, ya que es el encargado de calcularlos. Por otro lado, nos ayuda a tener una referencia precisa a la hora de detallar los refuerzos de la estructura en nuestros planos y definir parámetros límite en cuanto a los refuerzos necesarios y el mínimo reglamentario que debe tener un tramo.
- Refuerzo en vigas: en esta pestaña hay que tener mucho cuidado, ya que los resultados dependen de lo que sepas o no del programa, rellena solo las celdas comentadas (las que tienen un triángulo rojo en la esquina). Esta hoja presenta resultados interesantes según el análisis y que sirven como guía definitiva para el diseño estructural, ya que el refuerzo se ajusta completamente a los criterios normativos ya considerados en la hoja, solo resta llenar y seleccionar los diámetros y número de barras. que desea presentar en las vigas. Es considerado:
- Acero:
- Longitudinal (obligatorio y mínimo)
- Corte (nunca ajustado a cero absoluto)
- Giro longitudinal (si es necesario, de lo contrario ingrese cero)
- Diagrama de refuerzo de vigas (solo como referencia)
- Acero:
- Superposiciones: Si necesita conocer las dimensiones que debe tener su detalle estructural en relación a costuras, superposiciones y dobleces.
- Base de datos: Toda la información sobre el refuerzo se puede encontrar allí, sin embargo, debido a la vida, me perdí una pequeña sección en este archivo para considerar el refuerzo de losas (macizas o nervadas). Te dejo esta sección para que la analices personalmente y me digas en qué se puede mejorar.
Realmente espero que les guste este material ya que solo lo entregué en mis cursos de formación profesional pero como me lo dieron gratis…. Y te doy estas cosas gratis.
Descargue Excel para la interpretación de los resultados de CSI Sap2000 y ETABS
Visto en: Interpretación de resultados de CSI
.