El presente documento tiene por objeto establecer una serie de recomendaciones para la aplicación de medidas preventivas por el COVID 19 SARS-CoV-2 (en adelante COVID-19) en las obras de construcción.
Esta guía es de aplicación en todos los centros de trabajo temporales o móviles (obras) a todas las personas que se desempeñen en los distintos puestos o en las dependencias de los citados centros de trabajo: trabajadores, visitantes, subcontratistas, autónomos, proveedores y cualquier otro tercero que aparece o se encuentra en tales locales. Consideraciones preliminares: las medidas preventivas a aplicar en relación con la protección de los trabajadores frente al COVID-19 en la obra son, con carácter general, las indicadas por el Ministerio de Sanidad para cualquier centro de trabajo, por tanto también en las obras. . El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo es el documento que analiza, estudia y completa los riesgos derivados de los trabajos previstos a realizar.
El riesgo de contagio por COVID-19 no está contemplado en el Proyecto ni en el Estudio de Seguridad y Salud y, por tanto, no está contemplado en el mencionado Plan de Seguridad y Salud. como cualesquiera otras directrices definidas por el Ministerio de Sanidad o el Ministerio de Trabajo, en el marco del conjunto de normas y ámbito normativo y, en particular, del “Procedimiento para la prestación de los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV – 2”, publicado por el Ministerio de Salud El contratista, titular del centro de trabajo, deberá establecer un procedimiento de intervención para cada obra, siguiendo el procedimiento mencionado anteriormente.
Este documento pretende servir de guía para facilitar el desarrollo de este procedimiento por parte de cada empresa contratante. Las recomendaciones incluidas en este documento serán revisadas de acuerdo a la nueva información publicada por el Ministerio de Salud.
2 NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN
De acuerdo con la misión encomendada por el Ministerio de Sanidad a los Servicios de Prevención de evaluar la posible exposición al COVID-19 en las empresas, y la propuesta de medidas preventivas en base a la misma, se establecen los siguientes escenarios de riesgo en el Centro de Trabajo:
Según estas pautas, todas las actividades en el sitio de construcción se clasifican como una actividad con una baja probabilidad de exposición a la infección por coronavirus.
3 MEDIDAS PREVENTIVAS BÁSICAS
Conciernen a todo el personal de las obras y puestos a que se refiere el ámbito de aplicación y son:
Buena higiene respiratoria:
Al toser o estornudar, taparse la boca y la nariz con la mano con un pañuelo desechable o, si no es posible, con la manga del antebrazo o con el codo en flexión.
Los pañuelos deben desecharse inmediatamente después de su uso.
Buena higiene de manos:
Deben lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de toser o estornudar (y evitar tocarse primero la boca, la nariz o los ojos) con agua y jabón, durante al menos 40 segundos. Si no se dispone de agua y jabón, se deben utilizar soluciones desinfectantes hidroalcohólicas.
Reforzar la limpieza de los lugares de trabajo y superficies.
Además, se deben considerar las siguientes acciones:
Se garantizará la disponibilidad de agua, jabón y toallas de papel desechables. Además, se pueden utilizar soluciones hidroalcohólicas.
Se proporcionarán cajas de pañuelos desechables y contenedores para desechos.
Las visitas se limitarán a las imprescindibles. Si es necesario, se definirá un área de espera para ellos.
Se distribuirán carteles informativos a lo largo de la obra en las diferentes áreas de trabajo para promover las medidas preventivas (Anexos I, II y III).
Se tendrán en cuenta personas especialmente sensibles (mayores de 60 años, hipertensos, diabéticos, cardiovasculares, pulmonares crónicos, cáncer, inmunodeficiencias o embarazo).
Siempre que sea posible, se preferirá el teletrabajo.
4 MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PERSONAS CON SÍNTOMAS
Estas medidas se aplicarán a cualquier persona que tenga SÍNTOMAS de infección. Los síntomas más comunes son fiebre, tos seca y dificultad para respirar. En algunos casos, también pueden presentarse síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. Si se producen antes del inicio de la jornada laboral,
El trabajador deberá informar a su jefe directo, no acudir al centro de trabajo y contactar con los servicios sanitarios de su comunidad autónoma. Si los síntomas aparecen durante la jornada laboral, según lo establecido por las autoridades sanitarias, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Evaluar si tiene CRITERIOS CLÍNICOS, es decir, SI SINTOMAS COMPATIBLES CON INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA DE CUALQUIER GRAVEDAD, SI TIENE FIEBRE, TOS SECA, DIFICULTADES RESPIRATORIAS. Con base en lo anterior, se considerará CASO probable de INVESTIGACIÓN y se tomarán las siguientes medidas:
La persona dejará su puesto de trabajo y la enviará a su domicilio, evitando cualquier contacto con el resto de trabajadores del centro.
Se informará inmediatamente al responsable de su empresa en el lugar de trabajo del trabajador. En el caso de personal subcontratado, se informará a los responsables de la empresa de que se trate y al responsable de la empresa contratante, quien deberá informar a las demás empresas que intervengan en la obra y, en su caso, a las de higiene y seguridad y/o representación legal. de trabajadores. . En ambos casos, el trabajador se pondrá en contacto con las autoridades sanitarias (comunidad autónoma correspondiente) a través del teléfono habilitado al efecto.
El trabajador seguirá las instrucciones de la autoridad sanitaria y mantendrá informada a la empresa. Gestión de contactos: en el caso anterior:
En el caso de personal subcontratado o personal propio, se identificarán las personas que hayan mantenido un contacto estrecho (continuo durante un tiempo y menor de 2 m) en el centro de trabajo (obra) con la empresa (recogida de datos de identificación y localización). persona considerada CAS en la ENCUESTA COVID-19
Si el caso sospechoso se confirma definitivamente como caso positivo o en ausencia de pruebas que lo demuestren, se adoptarán los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria.
Si alguna de estas personas ha mantenido un contacto estrecho, entendido como “cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso probable o confirmado mientras éste presentaba síntomas, a una distancia inferior a 2 metros” y durante al menos 15 minutos (criterio del Ministerio de Salud) con el caso positivo, presentando síntomas será CASO PROBABLE EN INVESTIGACIÓN.
Si de acuerdo con el análisis realizado no es posible determinar los contactos del producto, se informará inmediatamente a la Autoridad Sanitaria para que actúe en consecuencia.
Se comunicará el contagio a todos los miembros de la dirección de obra y de la representación legal de los trabajadores, así como a los subcontratistas y autónomos que hayan estado en la obra en los últimos 15 días.
Se seguirá lo que determinen las autoridades sanitarias. Limpieza y desinfección: Se limpiarán y desinfectarán las superficies con las que haya podido entrar en contacto el caso en posible investigación. Como estos virus se inactivan después de 5 minutos de contacto con desinfectantes utilizados por el público en general, se recomienda el uso de lejía recién preparada diluida en agua. El personal de limpieza que realice las mismas llevará la indumentaria de protección personal necesaria en cada situación.
5 MEDIDAS PREVENTIVAS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Estas medidas se aplicarán a todos los trabajadores de la obra.
5.1 MEDIDAS DE FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN
Será necesario dar a conocer el procedimiento de realización de los trabajos a todas las empresas y trabajadores autónomos que desarrollen actividades en el centro de trabajo para su correcta coordinación, así como a los visitantes del mismo. Interior En el caso de contratos y subcontratas, deberán cumplir con el procedimiento de trabajo antes mencionado. Se solicitará la máxima colaboración de todas las personas de la organización en la adopción de medidas preventivas y en el seguimiento de las recomendaciones emitidas.
La empresa y los trabajadores deben estar capacitados e informados sobre el procedimiento y sus medidas preventivas y sus actualizaciones. Para identificar al personal considerado susceptible de este riesgo y analizar las condiciones para que pueda realizar el trabajo con seguridad, se procederá según se indica en el “procedimiento de actuación de los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2” desarrollado por el Ministerio de Salud).
5.2 ANTES Y DURANTE EL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES EN LA OBRA
Antes de salir de casa, el trabajador, en caso de presentar fiebre o síntomas respiratorios (tos o dificultad para respirar) deberá avisar telefónicamente a su jefe directo. Asimismo, debe informar si vive o ha convivido con alguien que haya contraído la enfermedad.
En la medida de lo posible, el vehículo se utilizará individualmente. Se evitarán en la medida de lo posible los puntos de alto riesgo, como metros, autobuses y otros elementos del transporte público y, en general, cualquier lugar susceptible de aglomeración de personas.
Cuando sea necesario compartir coche se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones: o En coche de 4/5 plazas podrán viajar un máximo de 2 personas. o En los vehículos de hasta 9 plazas (incluida la del conductor) que dispongan de tres filas, podrán viajar un máximo de 3 personas. o Nunca más de una persona por fila de asientos. o Párese en diagonal para mantener la mayor distancia posible. o Se recomienda el uso de mascarilla.
El vehículo deberá desinfectarse después de cada uso, es decir, las empuñaduras, la palanca de cambios, el volante, etc., utilizando gel hidroalcohólico u otros desinfectantes.
5.3 AL INICIO DE LA OBRA
Medidas organizativas: o Se deberá organizar el acceso al trabajo y la entrada a los vestuarios, estableciendo turnos de trabajo, de forma que se mantenga la distancia de seguridad (2 m). o Las recomendaciones adoptadas para evitar el contagio por coronavirus se colocarán en un lugar visible para los trabajadores. o Se establecerán horarios y áreas específicas para la recepción de materiales o mercancías Medidas personales o No se saludarán apretones de manos, abrazos u otros o Antes de ingresar al foso, lavarse las manos y colocarse guantes y mascarilla adecuados, si es necesario, en ese orden . (https://youtu.be/OGhI6eatIIQ).
5.4 DURANTE EL TRABAJO EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
medidas organizativas
En la medida de lo posible, los trabajos se distribuirán en los stands manteniendo la distancia de seguridad (dos metros). La planificación de los trabajos tendrá en cuenta la distribución de los equipos de trabajo con el fin de minimizar, en la medida de lo posible, la coincidencia de trabajadores de las distintas brigadas en las inmediaciones.
Los vehículos de trabajo se dispondrán de manera que exista la mayor separación posible entre los operarios y que estén ventilados.
Se pedirá a todos los trabajadores de la construcción que, en la medida de lo posible, respeten las distancias recomendadas por las autoridades sanitarias, durante la ejecución de las obras y en todo el emplazamiento de la obra. Se coordinarán para distribuirlos en diferentes áreas. Si no se mantiene la distancia de seguridad recomendada, se deberá utilizar el equipo de protección individual en su caso.
Se limitarán las tareas en las que pueda existir una mayor probabilidad de contacto entre el personal activo, teniendo en cuenta el propio personal, las empresas competidoras y el personal independiente.
Cuando las circunstancias laborales así lo requieran, la empresa proporcionará a los trabajadores el equipo de protección personal adicional necesario de acuerdo con los procedimientos establecidos por la autoridad sanitaria.
Se reducirán en la medida de lo posible los desplazamientos durante la jornada laboral. Las visitas in situ estarán restringidas.
Se facilitará y ampliará el uso de tecnología para la realización de reuniones, incluyendo teleconferencias (audioconferencias y videoconferencias).
Si es necesario dar instrucciones a representantes o directivos de empresas competidoras, se procurará hacerlo con el menor número de personas y siempre que sea posible al aire libre oa través de sistemas de videoconferencia.
Es importante asegurar una buena limpieza de superficies y espacios, procurando asegurar la limpieza diaria de todas las superficies, especialmente aquellas que están en contacto frecuente como manijas de puertas, pasamanos, equipos de trabajo como impresoras, etc. Los detergentes habituales son suficientes.
Se evitará el acceso de personal externo a la organización que no sea imprescindible para el desarrollo de la actividad.
Se establecerán medidas organizativas para evitar aglomeraciones en instalaciones como cafeterías y vestuarios, por ejemplo, estableciendo turnos para su uso.
En los casos en que se utilicen vehículos o equipos y/o herramientas de trabajo, antes de cambiar de usuario, se establecerá la limpieza oportuna de las manijas o las áreas más comunes de contacto con las manos. La limpieza se puede realizar con lejía diluida en agua.
Se evitarán las reuniones, salvo las estrictamente necesarias. En todo caso, se mantendrá la distancia de seguridad: o Se facilitará e incrementará el uso de la tecnología para la celebración de reuniones, entre las que destacan las teleconferencias (audioconferencias y videoconferencias). o Cuando se celebren las reuniones, se deberá recoger a través del acta de la reunión o por parte de su organizador, las personas que participaron y un medio de contacto (teléfono o correo electrónico para su difusión).
medidas personales
Se mantendrá una distancia de seguridad de dos metros con el resto de trabajadores. Cuando por la naturaleza del trabajo no se pueda mantener la distancia de seguridad, se deberá comunicar esta circunstancia al responsable.
Los trabajadores llevarán siempre guantes adecuados en el trabajo, evitando siempre tocarse la cara. En los pozos donde sea probable que trabajen dos personas a menos de dos metros de distancia, se recomienda el uso de equipo de protección personal, según corresponda y de acuerdo con el procedimiento aprobado por el Ministerio de Salud.
En ningún caso se compartirán equipos de trabajo como arneses, protectores auditivos o oculares.
Evite compartir herramientas manuales, teléfonos celulares, vehículos u otros equipos. En caso de ser necesario, antes de cambiar de usuario, se establecerá la limpieza puntual de las empuñaduras o de las zonas más habituales de contacto con las manos. La limpieza se puede realizar con lejía diluida en agua.
Se evitarán las reuniones o actividades de grupo que impliquen contacto entre personas, salvo las estrictamente necesarias. En cualquier caso, se respetará la distancia de seguridad.
5.5 PARADAS Y PARADAS
medidas organizativas
Evitar aglomeraciones durante los descansos. Para ello se podrá establecer un aforo máximo en las zonas comunes y la distribución y coordinación de intervalos entre los distintos palcos.
Si es posible, se adoptará un horario de trabajo continuo, estableciendo, en su caso, los turnos correspondientes. En este sentido, la planificación del trabajo se realizará de forma que se evite la coincidencia de personal de diferentes turnos (no hay solapamiento si no es imprescindible).
Se reforzarán las condiciones de limpieza de las instalaciones sanitarias y áreas comunes. Ventile con frecuencia. En la medida de lo posible se colocarán dispensadores de gel hidroalcohólico para que puedas lavarte las manos sin necesidad de ir al baño.
Si es posible, se habilitarán papeleras con pedales y tapas para desechar pañuelos usados y guantes desechables.
Si es posible, se dispondrá de sistemas individuales de distribución de agua.
Si es posible, las empresas proporcionarán a los trabajadores un termómetro en el botiquín de primeros auxilios para que puedan medir su propia temperatura corporal. medidas personales
Las manos deben lavarse frecuentemente con agua y jabón durante 40 segundos.
Colaborar en el mantenimiento de la limpieza de baños y áreas comunes.
Evite beber directamente de la fuente a menos que utilice recipientes individuales o vasos desechables. No comparta vasos, botellas y cubiertos con sus compañeros.
No se reúna en grupos pequeños.
No abandonar el lugar de trabajo.
Respetar el aforo de las instalaciones de bienestar.
5.6 AL INICIO DE LA OBRA
Medidas organizativas:
Reforzar la limpieza de las instalaciones. Al final del día, desinfecte cuidadosamente las cabinas comunes: mesas, manijas, interruptores, controles, perillas (refrigerador, microondas, etc.)
Medidas personales:
El trabajador deberá, por este orden, lavarse bien las manos, quitarse la mascarilla, la ropa de trabajo y los guantes.
Las herramientas de trabajo deben dejarse limpias para el día siguiente.
El vehículo deberá ser desinfectado después de cada uso, concretamente manetas, palanca de cambios, volante, etc., utilizando gel hidroalcohólico u otros desinfectantes, según las instrucciones de la autoridad sanitaria.
Ropa para El trabajo y el equipo de protección personal deben mantenerse limpios.
Al volver a casa, la ropa se lavará en la lavadora a través de programas largos, con agua caliente y evitando cargas excesivas.
PREVISTO:
El artículo que observé se puso a disposición en la siguiente página, para más información contactar el mismo:
- Página: http://www.lineaprevencion.com
Elaborado por: Ing Néstor Luis Sánchez – Tw: @Néstor L.