Manual de Gestión de Inundaciones Urbanas y Cambio Climático

El clima está cambiando y la gente tiene que empezar a modificar su vida diaria para adaptarse a estas nuevas condiciones. La variabilidad climática natural sumada al proceso de cambio climático es reconocida a nivel mundial como la principal causa del incremento en la frecuencia e intensidad de los eventos extremos, los cuales son una de las principales causas de inundaciones.

Este manual ha sido promovido y coordinado por organismos estatales con el objetivo de ofrecer a los tomadores de decisiones locales material en el que puedan encontrar información, herramientas y experiencias que les puedan ser útiles para comenzar a implementar acciones para reducir el riesgo y la vulnerabilidad ante inundaciones urbanas. Para ello, especialistas y especialistas en la materia abordan en cada uno de sus artículos los aspectos más importantes de este tema.

inundaciones urbanas y cambio climático

Feliz:

  • Conceptos básicos
    • Del Cambio Climático.
    • Riesgo de desastre.
  • inundaciones urbanas
    • Definición y tipología.
    • Amenazas hidrometeorológicas.
    • Tendencias hidrológicas.
    • Vulnerabilidad relacionada con el uso del suelo en áreas propensas a inundaciones
  • Gestión completa de riesgos
    • Análisis y evaluación de riesgos.
    • La respuesta operativa en la gestión de riesgos.
  • Medidas para reducir el riesgo de inundaciones urbanas
    • Medidas estructurales.
    • Planificación y ordenamiento territorial.
    • Prevención de inundaciones: integración de la planificación del uso del suelo y los planes de emergencia.
    • Gestión de cuencas fluviales: herramienta de gestión frente a inundaciones.
    • Sistema de alerta temprana: definición y componentes. Sistema de Alerta Temprana (SAT) de inundaciones en los principales ríos.
    • Contribuciones de datos e información satelital a las inundaciones urbanas.
    • Consideraciones para la gestión del riesgo urbano en el sector salud.
  • Acciones con la comunidad para reducir riesgos
    • Intervención psicosocial en planes de contingencia ante desastres ambientales.
    • Formación local.
    • Participación social en el proceso de construcción del plan de contingencia.
    • Información y Medios en Escenarios de Desastre: La Sala de Situación como Fuente Esencial de Acceso y Difusión de Información Pública.

DESCARGA AQUÍ

primavera | escuelasdeinnovacion.connectigualdad.gob.ar

.

Elyadmin
Cálculo de Pórtico de Concreto Armado

COMPARATIVA ENTRE CÁLCULO MANUAL Y CYPECAD PARA UN PÓRTICO DE CONCRETO ARMADO El ingeniero Carles Romea y el arquitecto José Carlos Coya, presentan un Seminario Online

Elyadmin
Deja tu comentario