Métodos para determinar la precipitación media en una cuenca

En este artículo (Métodos para determinar la precipitación media en una cuenca), presentaremos los aspectos que se deben atender al momento de realizar la caracterización de una cuenca.

La correcta descripción de una cuenca debe incluir datos relativos a su ubicación, tamaño, perímetro, anchura e irregularidades longitudinales como aspectos generales, su longitud, jerarquía y densidad en función de la red de drenaje y, finalmente, otros parámetros de relieve y forma.

Para los fines propuestos, es necesario comprender el concepto de cuenca hidrográfica y la diferencia entre drenaje superficial y drenaje subterráneo, conceptos clave en la determinación del límite físico o perímetro externo de las cuencas hidrográficas.

METAS

Después de leer detenidamente este documento, el lector podrá:

  • Comprende la importancia de tener una buena descripción que incluya datos precisos sobre tu ubicación y características morfométricas.
  • Reconocer las cuencas hidrográficas.
  • Calcular los distintos parámetros descriptivos.
  • Clasificar las cuencas según sus principales parámetros.
  • Interpretar la designación numérica de los canales.

ANÁLISIS: DEFINICIÓN DE LA CUENCA HIDRÁULICA

Se entiende por cuenca hidrográfica toda la extensión o superficie terrestre que lleva su caudal a un mismo punto de drenaje o punto de cierre. La escorrentía consiste en el agua que brota de la superficie de la tierra cuando, tras la lluvia o cualquier otro aporte hídrico (hielo derretido, por ejemplo), el agua que no fue infiltrada por el suelo y, por tanto, permaneció en la superficie, genera escorrentía superficial , mientras que los que se han infiltrado en el suelo y pasan por su interior se denominan flujos subterráneos.

CONFIGURACIÓN GENERAL

Área de la cuenca (A)

La superficie de la cuenca está definida por el espacio delimitado por la curva perimetral (P). Esta línea se dibuja de acuerdo con las curvas de nivel que se muestran.

Longitud del canal principal (L), perímetro (P)

La longitud L de la cuenca se define por la longitud de su cauce principal, es decir, la distancia equivalente que recorre el río entre el punto de desagüe aguas abajo y el punto situado a mayor distancia topográfica aguas arriba.

PARÁMETROS DE FORMA

Coeficiente de Gravelio (Cg)

También llamado coeficiente de compacidad, este coeficiente relaciona el perímetro de la cuenca con el perímetro de una cuenca circular teórica de igual área, estimando así la relación entre el ancho promedio del área de captación y la longitud de la cuenca (l)

rectángulo equivalente

Asume la transformación geométrica de la cuenca real en una superficie rectangular con lados L y l del mismo perímetro, de modo que las curvas de nivel se convierten en líneas rectas paralelas a los lados pequeños del rectángulo (l).

configuraciones de alivio

Son de gran importancia ya que el relieve de una cuenca influye más en la respuesta hidrológica que su forma. Los principales parámetros del relieve son: pendiente media del cauce (J), pendiente media de la cuenca (j), curva hipsométrica, histograma de frecuencia altimétrica y altura media (H).

conclusiones

A lo largo de este objeto de aprendizaje hemos visto los principales parámetros que definen y caracterizan una cuenca. Para comprobar si comprende los conceptos tratados, sería muy interesante realizar los cálculos aquí descritos con cualquier barranco, completando la determinación.

Bibliografía

  • Auzmendía, E.; Solabrieta, J; Villa, A: “Cómo diseñar materiales y hacer tutoriales en la formación online”, en Cuadernos monográficas del ICE, n° 11, Ed. Universidad de Deusto, 2003, pág. 55–69.
  • López Cadenas de Llano, L. (Ed.) Restauración hidrológica forestal de cuencas hidrográficas y control de la erosión. 1994. Edición. TRAGSA, MUNDI-PRENSA.
  • Gutiérrez Elorza, M. “Geomorfología”. 2008. Edición. Pearson Prentice Hall.
  • Strahler, Arthur N. «Geografía física». 1989. Edición. Omega.

Apéndices

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA 1
Figura 1. Diagrama de una cuenca: red de drenaje (línea continua) y cuencas (línea punteada).
MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA 2
Figura 1. Cuencas hidrográficas: topográficas (en naranja), dirección de flujo en taludes (azul oscuro) y red de drenaje principal (azul claro).

AUTOR: SERRA CARHUAMACA ADBEL

🇧🇷

Elyadmin
Planos didácticos de una Turbina Tipo Pelton

Queridos seguidores de CivilMac.com, estudiantes de Ingeniería, Ingenieros, o interesados en la construcción, diseño y también para los que recién empiezan con el dibujo automatizado

Elyadmin
Deja tu comentario