Normas APA 2019 (6.ª edición)

Estándares AAP (de la Asociación Americana de Psicología) se encuentran entre los estándares académicos más importantes para el conocimiento científico. Data de 1929, cuando se hizo público el primer borrador del manual de normas. Actualmente, los estándares APA 2019 nos permiten considerar una serie de reglas universales de citación, referencias bibliográficas y formato de presentación en un trabajo de investigación.

Normas APA 2019 sexta edicion gratis Civilgeeks

La sexta edición incluyó las siguientes revisiones:

1. Redacción: claridad y precisión

Aunque el Manual APA no estipula estrictamente el contenido de un trabajo académico, es importante que la comunicación de ideas y conceptos sea efectiva. Por lo tanto, se recomienda a los investigadores evitar generalizaciones, ambigüedades y redundancias que solo dificultan la formulación de tales ideas.

  • Extensión del trabajo académico: No existe una cantidad adecuada, pero las normas APA 2018 consideran que la extensión adecuada de un texto es la estrictamente necesaria para expresar lo que se quiere decir.

2. Formato y presentación de los trabajos

  • Fuente del personaje: Times New Roman
  • Tamaño de letra: 12
  • Márgenes: 1 pulgada en todos los lados de la hoja
  • Espaciado entre líneas: doble espacio (2.0), para todo el texto excepto las notas al pie
  • Sangrado: marcado con tabulador de teclado o 5 espacios.
  • Alineación del texto: izquierda, también llamada quebrada o emplumada.

3. Encabezados

Para facilitar el orden de los contenidos a desarrollar, el Manual APA recomienda la priorización de la informaciónespecificando que los títulos no tienen letras mayúsculas ni números sostenidos:

  • Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, distingue entre mayúsculas y minúsculas
  • Nivel 2: Título alineado a la izquierda en negrita con mayúsculas y minúsculas
  • Nivel 3: Título del párrafo con sangría, negrita, mayúsculas, minúsculas y punto.
  • Nivel 4: Título del párrafo con sangría, negrita, cursiva, mayúsculas, minúsculas y punto.
  • Nivel 5: Título del párrafo con sangría, cursiva, mayúsculas, minúsculas y punto.

4. Serialización

  • La serialización se puede hacer con viñetas o números:
  • Los números están en orden secuencial o cronológico, se escriben en números arábigos seguido de un punto (1.).
  • Los marcadores son para series donde el orden secuencial no es importante. Las secuencias deben mantener el mismo orden sintáctico en todas las instrucciones y deben mantenerse en alineación paralela.

5. Tablas y Figuras

A la hora de crear figuras y tablas en un documento, se pueden utilizar todo tipo de programas y recursos electrónicos. No existe una indicación estricta o precisa del modelo a utilizar. Eso si, las tablas y figuras deben estar numeradas con números arábigos en el orden en que se mencionan en el texto (tabla 1, figura 1).

Asimismo, las figuras y tablas deben incluir una título claro y preciso en el encabezado. No se permite el uso de sufijos como 1a, 2a. La APA recomienda un formato de tabla estándar donde las filas no se usan para filas o celdas, solo para columnas.

Al explicar abreviaturas o citar una fuente con derechos de autor, está bien incluir una nota. Para el uso de material protegido por derechos de autor, es necesario tener la permiso por escrito del titular de los derechos.

6. Cotización

APA 2017 utiliza un sistema de citas Autor-Fecha, dando prioridad al número de página, para citas literales y parafraseado.

Citas verbales o directas:

Reproducen el material exactamente, sin añadir ni modificar nada. debe indicarse autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, escriba el número de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras, se coloca en el cuerpo del texto, entre comillas, y al final, entre paréntesis, se indica el dato de la referencia.

Ejemplos:

  • Un estudio de los resultados y según la opinión de Freire (2003): “Todos los participantes…” (p.74)
  • Al analizar los resultados de estudios anteriores, encontramos que: “Todos los participantes…” (Freire, 2003, p. 54)

Citas de más de 40 palabras

Debe escribirse en párrafo aparte, sin comillas, alineado a la izquierda y con un margen de 2,54 cm o 5 espacios entre líneas. Todas las citas deben ser a doble espacio..

Ejemplo:

  • Maquiavelo (2011) en su obra El Príncipe afirma lo siguiente:
    Los hombres, cuando tienen un bien del que creen tener un mal, son más agradecidos a su benefactor, el pueblo se vuelve pronto más benévolo con él que si lo hubiera traído al principado con sus favores (p. 23).
  • Es más fácil para el príncipe no oprimir al pueblo y gobernar por él, porque:
    Los hombres, cuando tienen un bien del que creen tener un mal, están más obligados con su benefactor, el pueblo se vuelve rápidamente más benévolo con él que si lo hubiera llevado al principado con sus favores (Maquiavelo, 2011, p. . 23)

Citas indirectas o paráfrasis

El autor del trabajo de investigación puede reproducir la idea de autor en sus propias palabras, aplicando las reglas de citación textual.

Ejemplos:

  • Según Huizinga (1952), las buenas costumbres y los modales diferenciados son características de la nobleza, así como el ejercicio de la justicia y la defensa de los territorios para la protección de los pueblos.
  • Así surgieron las grandes monarquías de España, Francia e Inglaterra, que en repetidas ocasiones intentaron adquirir la hegemonía europea a través de la guerra (Spielvogel, 2012, p. 425).

Otras formas de citar

  • Al citar autores:
    • Machado y Rodríguez (2015) afirman… o (Machado y Rodríguez, 2015, p._ )
  • Cuando se citan de tres a cinco autores: cuando se mencionan por primera vez se nombran todos los apellidos, luego solo el primero, et al.
    • Machado, Rodríguez, Álvarez y Martínez (2015) afirman que… / En otros experimentos, los autores encontraron que… (Machado et al., 2015)
  • Cuando se citan seis o más autores: A partir de la primera mención solo se coloca el apellido del primero seguido de et al.
  • Al citar a un autor corporativo o institucional con siglas o abreviaturas: la primera cita es el nombre completo de la organización, por lo que se puede utilizar la abreviatura.
    • Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP, 2016) luego OPEP (2016); Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) y luego OMS (2014).
  • Cuando se cite a un autor corporativo o institucional sin siglas o abreviaturas:
    • Instituto Cervantes (2012), (Instituto Cervantes, 2012).
  • Cuando se citan dos o más obras entre paréntesis: se enumeran alfabéticamente siguiendo el orden de la lista de referencias:
    • Numerosos estudios confirman los resultados (Martínez, 2012; Portillo, 2014; Rodríguez; 2014 y Zapata, 2015).
  • Al citar fuentes secundarias o citar dentro de una cita:
    • Carlos Portillo (citado en Rodríguez, 2015)
  • En caso de cita de obras antiguas: textos religiosos antiguos y conocidos.
    • (Corán 4:1-3), Lucas 3:2 (Nuevo Testamento). No están incluidos en la lista de referencia.
  • Al citar comunicaciones personales: cartas personales, memorandos, mensajes electrónicos, etc.
    • Manuela Álvarez (comunicación personal, 4 de junio de 2010). No están incluidos en la lista de referencia.
  • Al citar una fuente sin fecha: se encierra entre paréntesis sf Alvarado (sf), Bustamante (sf).
  • fuente anónima: se escriben las primeras palabras del título de la obra citada (Informe de Gestión, 2013), Lazarillo de Tormes (2000).

7. Lista de referencias

En el siguiente archivo PDF puede leer la lista de indicaciones y ordenar las citas de referencia:

DESCARGA LAS NORMAS APA 2019 AQUÍ

Orígenes: Centro de Escritura Javeriano | www.um.es | hola juanjo con

.

Elyadmin
Deja tu comentario