¿Por qué tiemblas tanto en #México?

Los sismos son un fenómeno común en México, ya que el país se encuentra en una zona de “alta sismicidad”, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Aquí interactúan cinco placas tectónicas: las placas de Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y Caribe.

descarga

México es un país sísmicamente muy activo.

El año pasado, el Servicio Sismológico Nacional registró 15.400 sismos, dijo en conferencia de prensa Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional de México.

Cada placa tectónica se mueve a través de la Tierra de manera «caprichosa», como explicó a CNN en Español Víctor Espíndola, analista jefe de SSN, y cuando dos de estas placas se encuentran, liberan una gran cantidad de fuerza que distorsiona la corteza terrestre. , algo que solo se puede ver con instrumentos de medición adecuados. “Cuando este material ya no puede acumular tanta energía, se rompe”, dice Espíndola.

sin ticc81tulo

(Crédito: SSN)

«Al igual que una regla de plástico cuando se dobla: se rompe». Y lo que pasó en el mortífero terremoto de septiembre de 2017, que mató a cientos de personas, fue que la placa de Cocos pasó por debajo de la placa norteamericana y “cuando se rompe el material de esa placa genera un movimiento”, explicó Pérez Campos. .

Más movimiento en el sur

Toda la corteza terrestre está fragmentada y cada placa tiene su propio movimiento, dice Espíndola. En el norte de México estas placas se mueven a unos 3 centímetros por año, mientras que en el sur la velocidad puede alcanzar los 7 centímetros por año, explicó el experto.

descarga 1

“El movimiento relativo entre estas placas, en la parte del Golfo de Tehuantepec (al sur del país), es mayor, por lo que uno de los estados y sus costas donde se registra mayor actividad sísmica es en Chiapas y Oaxaca. , dice Espionaje El titular de la SSN advirtió que podría haber réplicas que podrían alcanzar magnitudes de hasta 7. «Sin embargo, no sabemos cuándo ni qué tan grandes serán», dijo Pérez Campos. «La recomendación para la población es estar atento”.

Aumento en el registro de terremotos

Entre el 1 de enero de 1990 y el 8 de septiembre de 2017 se registraron en México más de 86,000 sismos de diversa magnitud. Cada día ocurren unos 15 sismos por debajo de los 2 grados, según estadísticas del Servicio Sismológico Nacional. Desde hace dos décadas se registra un incremento paulatino en el número de sismos en territorio mexicano.

Pero si bien ha pasado de 796 sismos registrados en 1990 -la mayoría entre magnitud 4 y 4,9- a 15.281 sismos en 2016 -la mayoría de magnitud media entre 3 y 3,9-, Espíndola dice que hay motivos de alarma, ya que es una mejora en los sistemas de medición.

“En el pasado, había muy pocos instrumentos y la sensibilidad de los instrumentos se volvió más refinada”, dice. “Esto no quiere decir que la sismicidad aumente con los años”, agrega. «Es solo que hay más instrumentación».

El artículo que observé se puso a disposición en la página siguiente, para obtener más información, comuníquese con el mismo:

  • Pagina: https://cnnespanol.cnn.com/2020/06/23/por-que-tiembla-tanto-en-mexico/

Elaborado por: Ing Néstor Luis Sánchez – Tw: @Néstor L.

.
Elyadmin
Cálculo de Pórtico de Concreto Armado

COMPARATIVA ENTRE CÁLCULO MANUAL Y CYPECAD PARA UN PÓRTICO DE CONCRETO ARMADO El ingeniero Carles Romea y el arquitecto José Carlos Coya, presentan un Seminario Online

Elyadmin
Deja tu comentario