Propuesta Norma E.030 Proyecto Sísmico 2017

Esta norma establece las condiciones mínimas para las edificaciones diseñadas para tener un comportamiento sísmico de acuerdo con los principios indicados en el apartado 1.3. Se aplica al diseño de todos los edificios nuevos, el refuerzo de los existentes y la reparación de los dañados por terremotos. El uso de sistemas estructurales distintos a los enumerados en 3.2 debe ser aprobado por el Departamento de Vivienda, Edificaciones y Saneamiento y demostrar que la alternativa propuesta produce resultados adecuados de rigidez, resistencia sísmica y ductilidad. Para obras tales como embalses, embalses, silos, puentes, torres de transmisión, muelles, obras hidráulicas y todas aquellas cuyo comportamiento sísmico difiera del de las edificaciones, se podrá utilizar esta norma cuando corresponda.

Norma E.030 Diseño Sismorresistente

Además de lo indicado en esta norma, se deben tomar medidas preventivas frente a los desastres que puedan ocurrir como consecuencia de movimientos sísmicos: tsunamis, incendios, fugas de materiales peligrosos, derrumbes u otros.

Feliz:

  • CAPITULO 1. EN GENERAL
    • Nomenclatura
    • se estira
    • Filosofía y Principios del Proyecto Sísmico
    • Diseño estructural resistente a terremotos
    • Consideraciones generales
    • visualización del proyecto
  • EPISODIO 2. RIESGO DE TERREMOTO
    • zonificación
    • Microzonificación Sísmica y Estudios Sísmicos
    • condiciones geotécnicas
    • Parámetros del sitio (S, TP y TL)
    • Factor de amplificación sísmica (C)
  • CAPÍTULO 3 CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCTURAL Y REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES
    • Categoría del edificio y factor de utilización (U)
    • Sistemas estructurales
    • Categoría y sistemas estructurales
    • Sistemas estructurales y coeficiente básico de reducción de fuerzas sísmicas (R0)
    • regularidad estructural
    • Factores de irregularidad (Ia, Ip)
    • Restricciones de Irregularidad
    • Coeficiente de reducción de la fuerza sísmica, R
    • Sistemas de aislamiento sísmico y sistemas de disipación de energía
  • CAPÍTULO 4 ANÁLISIS ESTRUCTURAL
    • Consideraciones generales para el análisis
    • Modelos de análisis
    • Peso estimado (W)
    • Procedimientos de análisis sísmico
    • Análisis estático o fuerzas estáticas equivalentes
    • Análisis dinámico modal espectral
    • Tiempo de análisis dinámico – Historial
  • CAPÍTULO 5 REQUISITOS DE RIGIDEZ, RESISTENCIA Y DUCTILIDAD
    • Determinación de desplazamientos laterales
    • Desplazamientos laterales relativos admisibles
    • Separación entre Edificio(s)
    • Redundancia
    • Comprobación de resistencia máxima
  • CAPÍTULO 6 ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES, APÉNDICES Y EQUIPOS
    • En general
    • responsabilidad profesional
    • Puntos fuertes del proyecto
    • Fuerza horizontal mínima
    • Fuerzas sísmicas verticales
    • Elementos no estructurales ubicados en la base de la estructura, debajo de la base y cercas
    • otros edificios
    • Diseño utilizando el método de tensión admisible
  • CAPÍTULO 7 CIMIENTOS
    • En general
    • capacidad portátil
    • punto de retorno
    • Cimientos en suelos blandos o débiles
  • CAPÍTULO 8 EVALUACIÓN, REPARACIÓN Y REFUERZO DE ESTRUCTURAS
    • Evaluación de estructuras después de un terremoto
    • reparación y refuerzo
  • CAPÍTULO 9 INSTRUMENTACIÓN
    • estaciones de acelerómetro
    • Requisitos para tu ubicación
    • Entrevista
    • Disponibilidad de datos
  • ANEXOS
    • ANEXO No. 1 ZONIFICACIÓN SÍSMICA
    • ANEXO No. 2 PROCEDIMIENTO SUGERIDO PARA LA DETERMINACIÓN DE ACCIONES SÍSMICAS

DESCARGA AQUÍ

primavera | SIMPLE

.

Elyadmin
Planos para la construcción de Alameda

Queridos seguidores de CivilMac.com, estudiantes de Ingeniería, Ingenieros, o interesados en la construcción, diseño y también para los que recién empiezan con el dibujo automatizado

Elyadmin
Deja tu comentario