PUENTES: Teoría y Ejercicios | civilgeeks.com

“Es conveniente que los materiales a utilizar sean fabricados industrialmente; aquí, el beneficio de la estandarización debería ser obvio para todos. Se recomienda adecuar en la medida de lo posible las cargas del proyecto, los métodos de análisis y los esfuerzos admisibles a un estándar que, para cierto tipo de obras, está estrictamente circunscrito, y para otras deja una gran libertad al proyectista. Se debe estandarizar la construcción y los métodos de construcción, los materiales, los sistemas de fabricación y los criterios de estabilidad.
cruz rústica
Ingenieros y torres de marfil

Las cargas sobre los puentes se dividen en cargas que actúan sobre la superestructura y cargas que actúan sobre la infraestructura.

  • Cargas en la superestructura:
    1. cargas de gravedad : muerto, vivo e impacto.
    2. fuerzas longitudinales: variaciones de temperatura y fuerzas de sobrecarga.
    3. fuerzas laterales: viento, terremoto y fuerzas centrífugas.
  • Las sobrecargas pueden ser:
    1. Cargas de vehículos como camión C 40-95, camión C32-95.
    2. cargas peatonales.
  • Cargas en la subestructura.
    1. Las cargas que actúan sobre la subestructura de un puente son:
      1. cargas de gravedad: muerto (peso muerto), vivo (cargas de superestructura y cargas de subestructura).
      2. cargas laterales: viento, fuerzas sísmicas, fuerzas longitudinales de la superestructura, empuje de tierra, corrientes circulantes, fuerzas de origen térmico)
      3. Otros gastos: flotar.

PUENTES Teoría y Ejercicios 1

DESCARGA EL ARCHIVO AQUÍ

Autor: Carlos Ramiro Vallecilla B.

.

Elyadmin
Planos para la construcción de Alameda

Queridos seguidores de CivilMac.com, estudiantes de Ingeniería, Ingenieros, o interesados en la construcción, diseño y también para los que recién empiezan con el dibujo automatizado

Elyadmin
Deja tu comentario