La Construcción 4.0 es un concepto de nueva invención, que surge a raíz de la cuarta revolución industrial, la denominada Industria 4.0, y que recientemente se ha extendido en el sector de la construcción como una ventana de oportunidad para llevar a cabo la continua transformación que está viviendo este sector. que se acerca. necesario durante años.
Antes de profundizar en temas más relacionados con las nuevas tecnologías, la Construcción 4.0 parte de un postulado necesario, aunque insuficiente, que enfatiza la industrialización de sus procesos. En este sentido, conceptualizar la construcción como una industria manufacturera es clave para un acercamiento exitoso hacia el enfoque de Industria 4.0. Considerar las obras de construcción como fábricas y los procesos de construcción como procesos productivos a industrializar para luego integrar tecnologías que ya están en el origen de mejoras sustanciales en otros sectores con mayor tradición manufacturera. Hay estudios basados [1] en la aplicación de la construcción 4.0, lo que significa que la construcción puede aumentar su productividad en 5 o incluso 10 veces si adquiere un estilo de producción similar al de la industria manufacturera y hace su transición tecnológica hacia la automatización y el uso de datos. Así, la Construcción 4.0 gira en torno a dos pilares, la industrialización de los procesos constructivos y la integración de tecnologías emergentes.
INSTITUTO TECNOLOGICO ARAGÓN FOCO EN LA CONSTRUCCIÓN 4.0
En el Instituto Tecnológico de Aragón creemos en la Construcción 4.0 y ofrecemos un enfoque tripartito para su implantación en el que participan personas (social), empresas (económica) y tecnología (tecnológica). No podemos entender la tecnología como algo ajeno a las personas y sus necesidades. De acuerdo con este enfoque específico, definimos Build 4.0. como toda iniciativa de cambio, basada en tecnologías emergentes, que, a través de las personas, transforme los modelos económicos de la construcción. Desde un punto de vista operativo, lo resumimos en cinco preceptos.
5 PRECEPTOS DE CONSTRUCCIÓN 4.0.
- La interoperabilidad de los recursos humanos y materiales mediante el uso de IoT, cloud computing y robótica.
- Virtualización de los procesos constructivos para mejorarlos.
- Descentralización de la toma de decisiones mediante el uso de información en tiempo real.
- Una clara orientación hacia el servicio al cliente, otorgándote el protagonismo en todas las fases de un proyecto.
- Modularidad para maximizar la flexibilidad de la intervención in situ.
IMPACTO DE LAS PRINCIPALES TECNOLOGÍAS DE LA INDUSTRIA 4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN 4.0
En comparación con las tecnologías punta de esta cuarta revolución industrial, se agrupan en nueve y su impacto en la construcción 4.0 se resume a continuación:
- ROBÓTICA. La automatización de los procesos de construcción traerá nuevos equipos robóticos que reducirán las tasas de accidentes y mejorarán drásticamente la productividad en la Construcción 4.0.
- INTERNET DE LAS COSAS. El sensado del trabajo en sus diferentes fases proporciona multitud de información que puede ser utilizada, procesada correctamente, para la toma de decisiones sobre el trabajo, o en la empresa.
- GRANDES DATOS. Las nuevas técnicas de tratamiento masivo de datos resuelven el potencial existente aprovechando la enorme cantidad de datos que genera un proyecto.
- COMPUTACIÓN EN LA NUBE. Los inmensos recursos informáticos que ofrece actualmente la nube hacen posible procesar información en tiempo real y en cualquier parte del mundo.
- REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA. Las tecnologías inmersivas ofrecen imágenes que facilitarán la toma de decisiones en el sitio y el intercambio de información entre profesionales en alta mar.
- SIMULACIÓN. La irrupción de BIM centraliza la información de las obras y proporciona una estructura común aceptada por todos los actores para la virtualización y simulación de diferentes escenarios de apoyo a la decisión.
- LA SEGURIDAD CIBERNÉTICA. La llegada de la tecnología ‘blockchain’ permite la creación de nuevos modelos económicos basados en el valor de las cosas y la construcción 4.0 puede aplicar esta tecnología, entre otras cosas, en el desarrollo de nuevas formas de relación con la administración pública o para nuevos modelos de financiación de construccion
- IMPRESIÓN 3D. Con la aparición de las impresoras de materiales de construcción surgen nuevas oportunidades relacionadas con la personalización, la fabricación in situ, la productividad y el tiempo de respuesta.
- INTEGRACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL. La transformación digital de la compañía mejora su integración, tanto a nivel de cadena de suministro como de producto.
Por sí solas, estas nueve tecnologías tienen un poder transformador muy profundo en la industria de la construcción, sin embargo, el verdadero potencial radica en unir muchas de ellas hacia un objetivo común. En este sentido, la verdadera revolución vendrá con la agregación de IoT, cloud computing y Big Data. Este triunvirato tecnológico, asociado a la robótica, será el responsable de la verdadera transformación digital del sector de la construcción hacia la Construcción 4.0, y con ella vendrá la ruptura de los modelos económicos y formas de hacer las cosas en la obra. Estamos en el umbral de la inminente transformación del sector de la construcción que será industrial y digital, o no. PREVISTO:
El artículo que observé se puso a disposición en la siguiente página, para más información contactar el mismo:
- Página: https://www.itainnova.es/blog/industria-4-0/que-es-la-construccion-4-0-el-sector-en-la-industria-4-0/
Elaborado por: Ing Néstor Luis Sánchez – Tw: @Néstor L.