El papel fundamental de la ingeniería civil en la historia
Surgió la ingeniería civilo cuando el ser humano renuncia a la vida nómada y decide instalarse en una residencia fija. En ese momento se empezaron a construir las infraestructuras necesarias para facilitar la convivencia, como carreteras, sistemas de gestión de aguas o puertos.
De esta época, estimada entre 4000 y 2000 a.C. AD, hasta la fecha, la ingeniería civil ha evolucionado notablemente, englobando dentro de ella un gran número de disciplinas. Aquí veremos algunos de los más importantes:
Ingeniería de transporte: responsable de los sistemas de transporte y estudios de tráfico. Algunas de las infraestructuras que lo componen son carreteras, ferrocarriles o aeropuertos.
Ingeniería del agua: abarca la ingeniería sanitaria (sistemas de abastecimiento de agua potable, plantas de tratamiento, etc.) y las grandes infraestructuras hidráulicas como presas, canales o conducciones de agua a presión.
Ingeniería de estructuras: presente en la gran mayoría de los proyectos de construcción, su misión es diseñar y calcular los elementos de la infraestructura para que resistan los esfuerzos a los que serán sometidos durante su vida útil.
Ingeniería geotécnica: las características del terreno donde se llevará a cabo un proyecto son fundamentales durante su diseño. La ingeniería geotécnica se encarga de estudiar las condiciones geológicas y topográficas del suelo, incluyendo la resistencia de los materiales del suelo o el estudio del nivel freático de la región.
En definitiva, la ingeniería civil ha estado presente en la mayoría de los proyectos de construcción a lo largo de la historia, siendo una profesión fundamental para el progreso del ser humano.
Si quieres conocer todos los detalles sobre los avances de la ingeniería civil a lo largo de la historia, accede al artículo del blog de Structuralia «¿Qué hace un ingeniero civil? Subdisciplinas y funciones“.
.