El teletrabajo o trabajo a distancia es la realización de labores en un lugar diferente o distante del lugar habitual de trabajo, es decir, las oficinas o áreas de producción de una empresa donde los trabajadores tienen que desplazarse diariamente.
Peter Drucker en su libro «Drucker talks about Asia», refiriéndose al «trabajo desde casa» y la «oficina satélite» pregunta: «En un futuro próximo, todos los rascacielos de oficinas podrán sobrevivir o convertirse en museos móviles y restos de lo que ¿Cómo era el mundo antes de la revolución informática?
Si bien no todo el trabajo de una empresa aún puede ser realizado por trabajadores a domicilio (teletrabajadores), hay muchas tareas que se pueden realizar sin la necesidad de que el trabajador esté físicamente presente en su lugar de trabajo y se pueden realizar de forma remota desde casa, gracias a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
El impacto de la aplicación del teletrabajo, aunque sea parcial, tanto en las empresas como entre sus trabajadores será revolucionario; más aún en estos tiempos en que aumenta la cantidad de horas que consumimos para trasladarnos de un lugar a otro en las ciudades, horas que son totalmente improductivas, generando además gastos con movilidad, consumo de combustible, contaminación ambiental, riesgo de accidentes, disminución del tiempo de vida familiar , aumento del estrés, etc.
Todo esto suena muy interesante, pero ¿es posible aplicar el teletrabajo en el sector de la construcción? Como en todos los demás sectores, y gracias a los avances y al abaratamiento de las tecnologías de la información y la comunicación, cada vez son más las tareas que se pueden realizar a través del teletrabajo.
De hecho, hay muchas actividades en construcción que, sin darse cuenta, ya se han realizado sin necesidad de desplazamientos que hasta hace unos años había que realizar.
Pongamos un ejemplo: para hacer el pago semanal de los trabajadores primero hay que mover los sobres de dinero de la oficina al trabajo, porque en la oficina se calcula la nómina y se preparan los sobres de pago, y en los trabajadores se fueron pagados en dinero. Esto implicó, además de una transferencia peligrosa, la logística de retirar el dinero del banco, obtener las monedas («simples») necesarias y contar ese dinero para ponerlo en un sobre para cada trabajador. Ahora, gracias al uso de la tecnología desarrollada para los bancos, podemos realizar operaciones a distancia, realizar pagos, bloquear tarjetas y transferir fondos entre cuentas, con lo que ya no necesitamos transferir oficina-banco-oficina-sitio, sino simplemente hacer un «transferencia electrónica de dinero» a sus respectivas cuentas bancarias.
En este ejemplo, podríamos ir un paso más allá y pensar esto: si tuviéramos una persona en la oficina dedicada a hacer este trabajo para todos nuestros proyectos, ¿no sería técnicamente factible que esa persona trabajara desde casa? ? la tenencia de computadoras e internet en los hogares es cada vez mayor, ¿por qué tendrías que ir a la oficina, consumiendo todos los recursos que describimos anteriormente?, esto implica hacer algunos cambios, incluso cambiar algunos paradigmas.
Hace unas semanas fui a una reunión con los estudiantes de la junta directiva de la asociación de estudiantes universitarios, cuando llegué estaban todos menos uno, sin embargo, otro de los jóvenes presentes encendió su celular y se alejó en el forma más natural Participó vía Skype desde casa, al principio me pareció amable de su parte, pero luego cambié de opinión; se hizo la reunión, se hicieron los arreglos, y en el acta de la reunión lo hicieron presente (aunque no estaba físicamente). Entonces pensé: debería haber hecho como este estudiante y me habría ahorrado tiempo, gasolina y llegado a casa antes para almorzar. Utilizaba TELECOMUNICACIONES a coste cero, otra forma de teletrabajo.
Una de las muchas razones por las que vamos a una oficina es que todos nos reunimos allí y podemos interactuar. Sin embargo, es un hecho que podemos reunirnos vía teleconferencia, ya que actualmente existen muchas tecnologías pensadas para el trabajo en equipo virtual.
Otro motivo por el que tenemos que ir a la oficina es que toda la información se concentra allí, llámese informes, planos, expedientes, reglamentos y documentos en general, pero a pesar de tener casi toda la información en archivos electrónicos, en Autocad, Word, Excel , Power Point, etc., suelen estar alojados en los discos duros del ordenador de cada trabajador. Para concentrar toda esta información debidamente clasificada y accesible desde cualquier lugar por cualquier miembro del proyecto, existe una Intranet.
Una Intranet es una red privada dentro de una empresa, integrada con la tecnología de Internet para la transmisión e intercambio de información corporativa y que tiene como objetivo compartir información corporativa y recursos informáticos entre los empleados.
Durante el desarrollo de un proyecto de construcción, existe una gran cantidad de información que es procesada simultáneamente por un equipo multidisciplinario de personas: ingenieros, arquitectos, técnicos, proveedores, clientes, contratistas, etc. Además, una empresa no suele tener uno sino varios proyectos y esta información cambia y aumenta rápidamente.
Generalmente, esta información se encuentra dispersa dentro de la oficina, en los expedientes de todos, en sus correos electrónicos, en documentos de fax, en comunicaciones verbales o telefónicas realizadas y no documentadas, generando ineficiencias, reformulaciones, contraórdenes, errores, malentendidos, esperas y una serie de problemas que se traducen en pérdida de productividad y calidad para el proyecto.
Un sistema de gestión apoyado en una intranet puede hacer mucho para mejorar estas carencias, dando orden, trazabilidad, productividad y calidad a los procesos de gestión y producción. Por otro lado, al ser una herramienta basada en la tecnología de Internet, permite subir toda la información a un servidor remoto y ponerla a disposición de todos los interesados estén donde estén, facilitando así el camino al teletrabajo.
En Motiva SA contamos con una intranet que es la base de nuestro sistema de gestión de proyectos. Este sistema se divide según las fases de un proyecto; por ejemplo, en la fase de diseño, hay un lugar donde se cargan las últimas versiones de planos y documentos y también hay un cuaderno de proyecto virtual (análogo al cuaderno de construcción), que pretende ser un documento de coordinación con todos los diseñadores. y partes interesadas desde donde se encuentren.
Asimismo, en la fase de construcción, por ejemplo, se dispone de información de producción, ingresada diariamente en la página web, con la que podemos obtener un control diario de la productividad, simplemente accediendo a la intranet desde cualquier lugar.
Asimismo, al hacer clic en la opción «Supervisión remota», podemos ver el trabajo en tiempo real gracias a una cámara instalada en el sitio.
Actualmente existen en el mercado cámaras IP de alta calidad que incluyen un servidor web y un chip de compresión que prepara las imágenes para su transmisión por Internet a una dirección IP específica. Estas cámaras te permiten ver en tiempo real lo que está pasando en un lugar en ese momento exacto, aunque la persona que las recibe se encuentre a miles de kilómetros de distancia.
El acceso a estas imágenes -en nuestro caso- se ha integrado en nuestra Intranet y cualquier miembro de nuestra empresa tiene acceso para visualizar y supervisar los procesos de trabajo cuando quiera y esté donde esté. Gracias al servidor web integrado, la cámara no necesita estar conectada a una PC para operar (en el sitio); esta es una de sus diferencias con las cámaras web.
Del lado del receptor (la persona que visualiza las imágenes en la Intranet), existe un software que simula un teclado virtual, con el cual se puede mover la cámara girándola 360° en horizontal y 180° en vertical y con un zoom de hasta 26X .
Con esta tecnología podemos ver los procesos de construcción sin tener que ir a trabajar, donde sea, ya sea en Lima o cualquier otra parte del país o incluso en el extranjero, la única limitación es que necesitamos internet en el trabajo.
Con SUPERVISIÓN REMOTA podemos medir tiempos productivos, contributivos y no contributivos sin tener que ir al trabajo, y podemos aumentar las Tarjetas de Balance para optimizar los equipos de trabajo. Asimismo, la utilizamos para el seguimiento de la seguridad del sitio web; Esta es una forma muy efectiva de hacer cumplir las normas internas para el uso de dispositivos de seguridad, ya que es muy fácil tomar un teleobjetivo y adjuntarlo a la hoja de advertencia que se le coloca al trabajador que comete actos inseguros.
La imagen muestra el uso de una cámara instalada en una obra ubicada en Sol de la Molina; antes de instalar las cámaras teníamos que ir a la obra a realizar las tareas de supervisión, pero ahora podemos hacerlas desde la oficina, y ni siquiera sería necesario ir a la oficina, porque es posible hacerlo. hazlo desde cualquier lugar usando internet.
En esta obra tenemos una ventaja adicional y es que nuestro cliente, el dueño de la obra, vive en el extranjero y puede ver diariamente la evolución de su inversión, quizás lo haga desde sus oficinas pero, por qué no, podría hacerlo así. plácidamente de un cibercafé.
El artículo que observé se puso a disposición en la siguiente página, para más información contactar el mismo:
- Página: Corporación Siderúrgica de Arequipa. Construcción Integral, Boletín Nº09. junio – julio 2010
Elaborado por: Ing Néstor Luis Sánchez – Tw: @Néstor L.