La resistencia de una edificación está determinada o depende de una buena estructura, bien calculada, bien diseñada y bien construida. Una vez construida la buena estructura, acorde con las normas y condiciones mínimas que garanticen seguridad, se procederá a construir la mampostería, es decir, todos aquellos cerramientos y revestimientos que terminarán de darle forma y posterior uso a la edificación.
La mampostería u obras de albañilería no generan aporte para la resistencia estructural, pero sí acción solicitante que afecta a la estructura, como aporte de carga permanente (CP) y efectos de no deseados como el corte por columna corta en el caso de paredes medianeras.
Las obras de albañilería, también deben tener garantía de resistencia, es decir, las paredes de bloque deben mantenerse alineadas y los bloques bien unidos, el friso debe ser bien presentado, homogéneo, uniforme, liso, que no se agriete, los morteros bases deben cumplir su función correctamente, en fin, una gran cantidad de condiciones de buena calidad.
Para obtener buenos acabados, buenos resultados, buenas resistencias de las obras de albañilería, se debe contar obviamente con un buen personal, calificado y que esté constantemente supervisado, tanto por el maestro de obra, como por el ingeniero, pero además, se debe tener un suministro de material de excelente calidad.
Los materiales más utilizados en la albañilería son:
- Agua
- Cemento
- Arena
- Piedra
- Bloques y ladrillos
- Madera
Agua
Se recomienda utilizar agua potable. Si no se tiene agua potable, debe usarse agua limpia y libre de impurezas, que no contenga combustibles ni materia orgánica ni mucho menos fecal, el agua es fundamental para la preparación de concretos y morteros.
Cemento
El más común es el «Portland» tipo I para el concreto y mortero, es un material de tipo hidráulico, es decir reacciona químicamente ante la presencia del agua, y su reacción genera el proceso de fraguado o endurecimiento.
Arena
La arena se utiliza para elaborar las mezclas del concreto y del mortero para frisos y pega de bloques, ésta no debe tener residuos orgánicos ni lodos.
Piedra
La piedra se utiliza en la preparación de la mezcla de concreto. Su unidad de medida es el M³, se identifica por el tamaño (1/2″, 3/4″, 1″).
Bloques y ladrillos
Es el principal material para elaborar paredes y cerramientos. Los bloques son huecos, de mayor proporción y livianos, pueden ser de arcilla o de concreto, los ladrillos son más pesados pues son macizos y normalmente son de arcilla.
Continuando con nuestra formación como ingenieros y conscientes de la importancia que tiene la participación directa de los estudiantes en obras de Ingeniería Civil, surgen los trabajos escalonados de “ Seguimiento de Obra”, los cuales tienen por objeto esclarecer dudas que hubiesen quedado de las clases teóricas asimismo ampliar conocimientos y prepararnos convenientemente para enfrentar situaciones similares como futuros ingenieros.
El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de cinco parámetros: cemento, cal, arena, espesor de las juntas y el tratamiento del ladrillo antes de su asentado, sobre la resistencia a compresión axial (f´m) y diagonal (v´m) de la albañilería construida con unidades de arcilla.




